Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Contaduría Pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Contaduría Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Diseño e implementación de un sistema de información contable para Empresas de Carácter Especial Indígena aplicado a la Comercializadora Sat Fxinxi Kiwe, dentro del marco del Consultorio contable de la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ruiz Giraldo, Hevert Armando
Quintero Castillo, Rubiela

Thesis

Sistemas de información contableBuscar en Metarevistas
Comunidades indígenasBuscar en Metarevistas
Legislación indígenaBuscar en Metarevistas
Carácter especial indígenaBuscar en Metarevistas
Comercializadora Sat Fxinxi KiweBuscar en Metarevistas
Resguardos indígenasBuscar en Metarevistas
Resguardo Indígena de Guadualito (Santander de Quilichao, Cauca)Buscar en Metarevistas
Consultorios contablesBuscar en Metarevistas
Universidad del Valle. Sede Norte del CaucaBuscar en Metarevistas

2019-05-03

Los sistemas de información contable hoy en día facilitan la gestión empresarial, pues brindan información oportuna y con utilidad fundamental para la toma de decisiones, satisfaciendo plenamente las necesidades de información por parte de la gerencia y además brinda control, compatibilidad y flexibilidad a la empresa que lo ponga en marcha. En este trabajo de grado se presenta el Diseño e implementación de un sistema de Información contable para Empresas de Carácter Especial Indígena aplicado a la Comercializadora Sat Fxinxi Kiwe ubicada en el Resguardo Indígena de Guadualito, municipio de Santander de Quilichao, dedicada a Comercializar toda clase de bienes y productos que se requieran dentro de los territorios indígenas y comunidades étnicas e igualmente impulsa la comercialización de los productos elaborados por las comunidades indígenas y étnicas.

spa

http://hdl.handle.net/10893/13496

  • Contaduría Pública [898]

Descripción: 0586291.pdf
Título: 0586291.pdf
Tamaño: 2.650Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Representaciones sociales de las mujeres indígenas Nasa, sobre la participación política en el resguardo de San Francisco, municipio de Toribío, Cauca y su relación con la estructura social indígena del resguardo [recurso electrónico] 

    Granados Solers, Diana Lisbet; Ciclos Gómez, Luz Carime (2019-04-11)
    Los procesos políticos y organizativos que actualmente exigen, lideran, apoyan y acompañan las mujeres del pueblo Nasa, parten de una lucha reivindicativa y exigencias que históricamente han reclamado no solo como un ...
  • Manuel Quintín Lame en la confluencia del mito y de la historia. 

    Gómez Cardona, Fabio (2013-09-16)
    En este ensayo se estudia la transcendencia que ha ido adquiriendo con el tiempo en la sociedad colombiana, el accionar, vida y obra, del líder indígena Manuel Quintín Lame, en las primeras décadas del siglo XX. A partir ...
  • Proyecciones y apuestas políticas de la Guardia Indígena Nasa del Resguardo de Tacueyó, municipio de Toribío, Cauca, frente al escenario de Posacuerdo (2016-2017) [recurso electrónico] 

    Rodríguez Pizarro, Alba Nubia; Güejia Campo, Jeffersson Duván (2019-04-10)

Envíos recientes

  • Representaciones sociales de las mujeres indígenas Nasa, sobre la participación política en el resguardo de San Francisco, municipio de Toribío, Cauca y su relación con la estructura social indígena del resguardo [recurso electrónico]

    Granados Solers, Diana Lisbet | 2019-04-11

    Los procesos políticos y organizativos que actualmente exigen, lideran, apoyan y acompañan las mujeres del pueblo Nasa, parten de una lucha reivindicativa y exigencias que históricamente han reclamado no solo como un requerimiento interno como proceso, sino a entes institucionales como el Estado para garantizar los derechos colectivos como pueblos indígenas. Además estas reivindicaciones inician desde fenómenos Políticos, sociales y culturales que son provocados por diversos factores, como la violencia hacia la mujer, la discriminación de género e inequidades que separa la brecha entre hombres y mujeres para garantizar el bienestar de la comunidad. Sin embargo, las mujeres indígenas han replanteado alternativas que aunque no son reconocidas totalmente, inciden en espacios de la estructura organizativa que redefinen las prácticas, discursos y necesidades para acceder a los espacios políticos. Además de lo anterior, esta investigación abordó el tema de las representaciones sociales de las mujeres indígenas Nasa, sobre la participación política y su relación con la estructura social indígena del resguardo. Así que, fue vital abordar lo que significa para ellas la política y lo que representa su participación dentro de la estructura organizativa del resguardo de San Francisco dando cuenta de las complejidades en las prácticas y su participación en el ámbito político como mujeres.

    LEER

  • Manuel Quintín Lame en la confluencia del mito y de la historia.

    Gómez Cardona, Fabio | 2013-09-16

    En este ensayo se estudia la transcendencia que ha ido adquiriendo con el tiempo en la sociedad colombiana, el accionar, vida y obra, del líder indígena Manuel Quintín Lame, en las primeras décadas del siglo XX. A partir del estudio de aspectos de su obra tales como la heterogeneidad textual y discursiva, que integra discursos sobre lo pedagógico, lo histórico, lo religioso, lo jurídico y lo autobiográfico, se muestra cómo este hombre indígena, encabalgado también en una situación de interculturalidad, ha logrado con su ejemplo, su lucha, su doctrina, incidir en la transformación de la estructura social, jurídica, ideológica del país, y su pensamiento se ve reflejado en las luchas reivindicativas que en los años setenta y ochenta condujeron a la conformación de organizaciones regionales indígenas y luego a la organización a nivel nacional, así como en la definición constitucional de Colombia como un país diverso y plural en lo étnico, lo lingüístico y lo cultural. Se intenta también encontrar una explicación del pensamiento y de la acción de Quintín Lame a partir de la incidencia del factor religioso sincrético en donde se conjugan las tradiciones míticas, legendarias de antiguos héroes mesiánicos de las culturas andinas con las prédicas –que no las prácticas- liberadoras del mensaje religioso cristiano. A partir de los datos autobiográficos revelados por el mismo Quintín Lame, en su libro fundamental Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas, se muestra cómo un espíritu místico-rebelde que no es ajeno al pensamiento indígena, lo animó y lo reconfortó siempre a lo largo y duro de su lucha, lo que nos permite comprenderlo como un hombre en la confluencia del mito y de la historia.

    LEER

  • Proyecciones y apuestas políticas de la Guardia Indígena Nasa del Resguardo de Tacueyó, municipio de Toribío, Cauca, frente al escenario de Posacuerdo (2016-2017) [recurso electrónico]

    Rodríguez Pizarro, Alba Nubia | 2019-04-10

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca