Estudiar y beber en la Universidad del Valle : prácticas y relaciones de género en el consumo de licor.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-05-07
Este trabajo trata de las consumidoras de alcohol habituales en un contexto como el de la Universidad del Valle sede Meléndez (Cali), la forma como ellas ocupan los espacios sociales, sus prácticas y relaciones sociales. Para indagar este tema, se abarcan teorías que van desde los estudios de género. la sociología de la desviación, los estudios sobre el individuo y Iociabilidad. Así mismo, se emplea una metodología etnográfica, documental y de análisis de datos agregados. En la primera, se hace uso de herramientas como la observación, el trabajo de campo, las entrevistas, fotografias, conversaciones informales y el diseño de mapas- dibujos sobre los espacios donde hay consumo y expendio de alcohol en la Universidad. En la segunda, se realiza la construcción del estado del arte, la revisión de fuentes secundarias y de encuestas nacionales sobre consumo de licor. En la tercera, se procesan los datos de la encuesta 2018 del Servicio Médico Estudiantil de la Universidad del Valle. La investigación ubica desde las teorías y conceptos, de los cuáles se sirve, el consumo de licor habitual de las estudiantes. Presenta los espacios de consumo de alcohol en la Universidad, los eventos, los tiempos en que se alcoholizan y las ventas estacionarias. Concluye con los consumidores, sus temas de conversación, el tipo de bebidas alcohólicas que utilizan y profundiza en las consumidoras que se revelan a patrones culturales del rol de género tradicional y de la feminidad normada, desde sus experiencias en este consumo
Spanish
- Sociología [354]