Discurso y prácticas religiosas en la dinámica colombiana : configurando el orden social desde la Iglesia Misión de Paz a las Naciones.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-05-20
La presente investigación pretende indagar sobre los discursos evidenciados en prácticas religiosas cristianas no católicas y su impacto en relación con los acontecimientos políticos que fueron de suma importancia durante los últimos años para la sociedad colombiana por representar cambios históricos; entender cómo las representaciones de lo sagrado y lo profano de esta población religiosa afecta de manera notable toda la sociedad colombiana. El primer evento para considerar es la elección a presidente que ocurrió en el 2014 y en el 2016 se presentaron varios eventos que se tendrán en cuenta, como la aprobación de la adopción por parejas del mismo sexo y las posteriores marchas que hubo en respuesta del inconformismo por esta decisión; otro evento de suma importancia para este proyecto es el plebiscito que se realizó para la refrendación de los acuerdos de la Habana entre el gobierno y las FARC. Se tomarán dos conceptos principales para el desarrollo del trabajo, el primero será el discurso, para el cual se tomarán en cuenta los aportes de Norman Fairclough y Van Dijk. El segundo, será el de la religión como sistema cultural, concepto aportado por Geertz; por último, para esclarecer el actuar de las iglesias se toma como referencia a William Beltrán en la tipología que hace sobre las iglesias protestantes. Para ello, se escogió la iglesia Misión Paz a las Naciones, utilizando una metodología documental, recopilando varios medios audiovisuales que describieran los impactos sociales que ha tenido esta iglesia y su partido; así como también se realizó una etnografía con más de 10 visitas a la iglesia para describir y caracterizar cómo el discurso religioso pasa a lo político y tiene importancia en el ámbito público.
Spanish
- Sociología [326]