La mirada de las víctimas ante el Estado : estudio en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Cali.
Trabajo de grado - Maestría
2019-05-30
La indagación sociológica se nutre de variadas perspectivas de las ciencias sociales, para el caso de la presente tesis, toma elementos de la antropología del estado, por cuanto su interés se centra en develar prácticas e imaginarios de estado a partir de la interacción entre víctima y funcionario, para reconocer las configuraciones locales del estado, en un escenario en que las víctimas se econocen en tanto se acepta la ocurrencia del conflicto armado colombiano y se convierten en una categoría formal en el marco de la Ley 1448 de 2011, como sujetos del derecho a la reparación integral.
Para atender a la víctima, noción predeterminada por unas circunstancias específicas del contexto socio político del país, se pone en escena todo un andamiaje institucional construido a partir de la aprobación de dicha ley: la Unidad para las Víctimas, plataforma de orden nacional que emite los lineamientos y recursos que la ley define y que la gobernanza estatal dispone para garantizar su avance. En el siguiente nivel, en donde se asientan las burocracias locales, se establece el Centro Regional de Atención a Víctimas o CRAV, lugar que concreta el encuentro entre la víctima y el funcionario, y que da sentido y corporeidad a la ley; de un lado, la víctima que porta las expectativas creadas por el derecho a la reparación y por otro, el funcionario responsable de viabilizar esas expectativas, mediante el trámite que da acceso a la víctima a la ruta de atención, un modelo prediseñado por la entidad con el fin de clasificar y ordenar el universo de víctimas para la obtención de los beneficios pactados en el marco de la reparación integral. Para la recolección de datos se ha utilizado la técnica etnográfica de relatos de vida con enfoque etnosociológico, a partir del análisis de una categoría de situación (Bertaux, 2005), como es la condición de víctima y su proceso de atención institucional, colocando una lente fija en las experiencias de atención en el CRAV.
spa
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación del proceso de implementación del programa de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado : perspectiva de operadores y víctimas, Santiago de Cali 2012-2015.
Potes Morales, Lina Yurany (2018-12-18)La atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia ha sido un proceso en el que han participado instituciones del Estado y organizaciones civiles desde diversas perspectivas y atendiendo a diferentes ... -
Una mirada a la práctica académica en trabajo social con víctimas del conflicto armado en el programa "PAPSIVI" (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral de Victimas) de la SSPM en la Ciudad de Cali
Fanaya Llanos, Laura (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2017)La intención de esta investigación fue lograr una aproximación a la experiencia de práctica académica de Trabajo Social, desarrollada en el programa PAPSIVI (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del ... -
Víctima asumida: una mirada al reconocimiento a la diversidad de víctimas del conflicto armado de Colombia, en jóvenes universitarios del municipio de Palmira.
Flórez Rincón, Johnnier Andrei; Trejos Jaramillo, William Andrés (Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE PSICOLOGÍAPSICOLOGIA, 2016)Cobra mucho interés el tema del conflicto en armado interno en Colombia el cual denominaremos por su siglas (CAIC), siendo parte fundamental de la historia nacional y un tema tocada a diario por diferentes medios de ...