Los feminicidios íntimos y la implementación de políticas públicas de equidad de género: eje de no violencias contra las mujeres en Cali 2012-2015 [recurso electrónico]
Thesis
2019-06-18
La exploración del tema sobre los feminicidios íntimos se desarrolló en medio de hitos que han venido configurando y realzando la importancia de visibilizar esta compleja problemática, enmascarada e invisibilizada tras compresiones sexistas, androcéntricas y heteronormativas que han naturalizado y legitimado discursos y marcos de referencia reduccionistas sobre los cuales se fundamentó el entendimiento sobre los feminicidios. Por ello, el aporte de esta investigación, consiste en facilitar la discusión sobre las violencias de género contra las mujeres que desencadenan en feminicidios, como un problema social, cultural y de salud pública, que exige de intervenciones colectivas para prevenirlo y evitarlo.
Este informe de investigación responde, también a más de lo académico, al interés personal y político de aportar a las discusiones y reflexiones existentes sobre el tema de violencias de género y los feminicidios en el periodo de administración del alcalde Rodrigo Guerrero en los años 2012 ¿ 2015, dado que como mujer y como ejecutora de políticas públicas, me interesó responder inquietudes asociadas a las circunstancias que rodean la afectación del bienestar, la salud y la vida de mujeres en el municipio de Cali y qué ha venido pasando con los esfuerzos públicos para atender y transformar esta problemática.
Mediante esta investigación cualitativa, de tipo exploratorio descriptivo, se estudiaron casos de asesinatos de mujeres que pudieron indicar la existencia de feminicidios íntimos, tomando como referencia las características asociadas a las circunstancias, situaciones y motivaciones que dieron lugar a los hechos de violencia. Con esta información se establecieron criterios que pueden indicarnos la magnitud del problema, las características de los hechos violentos, sus detonantes, las características de las víctimas y victimarios, sus interacciones y las causas asociadas a la ocurrencia de esta violencia.
Así mismo, esta investigación se ocupó de reconocer las actuaciones del Estado y las instituciones locales para adelantar la implementación del eje de vida libre de violencias y acceso a la justica, enunciado en la política pública para las mujeres: Reconocimiento, equidad de género e igualdad de oportunidades para las mujeres en Santiago de Cali; identificando la priorización del tema en la agenda pública municipal, la consecuente disponibilidad de planes, programas, proyectos, estrategias y acciones públicas en el tema, la coherencia de estos, con las demandas actuales establecidas en los lineamientos nacionales existentes en el Consejo Nacional de Política Social CONPES 161, que desarrolla los lineamientos de la política pública Nacional para las mujeres y el plan nacional de erradicación de violencias contra las mujeres (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2013); especialmente existe un interés en evidenciar la capacidad actual del municipio para realizar detección temprana de la violencia, valoración de los riesgos, e intervenciones oportunas, acciones orientadas a la reducción de muertes por Feminicidios íntimo. Con la información y datos obtenidas se realizaron recomendaciones de política pública para la implementación del eje de no violencias contra las mujeres, orientadas desde la perspectiva de salud pública y el enfoque ecológico multidimensional, planteando alternativas de intervención individuales, familiares, sociales y culturales, con las cuales se pueda incidir en la trasformación de este problema de interés público, el municipio de Santiago de Cali.
Spanish