Exposición al conflicto y sesgos intergrupales
Thesis
2019-06-20
El conflicto armado en Colombia ha generado consecuencias a nivel social como: la reducción de la participación en los procesos democráticos, una menor acumulación de capital humano, menores ingresos, exclusión, etc. (Sanchez & Díaz, 2005). Sin embargo, después del acuerdo de paz uno de los temas a abordar es la reincorporación de los excombatientes a la vida civil, ya que la sociedad puede reaccionar creando estigmatizaciones referentes a los grupos sociales, revictimizando a la población afectada por el conflicto y discriminando a los excombatientes. Por tanto, este trabajo examina cómo la exposición al conflicto afecta el comportamiento de los individuos en relación con sus actitudes prosociales y sus creencias, mediante un juego de bienes públicos desarrollado a través de experimentos de laboratorio en el campo. El análisis realizado indica que tanto víctimas como personas no afectadas por el conflicto manifiestan estereotipos, prejuicios, discriminación hacia los combatientes y preferencias a nivel intergrupal. Cabe mencionar que los resultados de este manuscrito son de carácter descriptivo y pertenecen a la línea base de un proyecto de investigación realizado por la Universidad del Valle en conjunto con el SENA.
Spanish
- Economía [68]