Análisis espacial y de supervivencia del cáncer de cuello uterino para el municipio de Santiago de Cali en el periodo 2006-2014.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-06-21
En Colombia el cáncer de cuello uterino (CaCu) es la segunda neoplasia m as frecuente en mujeres y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Objetivo: determinar el comportamiento espacial del cáncer de cuello uterino y estimar la supervivencia relativa (SR) a 5 años en Cali durante el periodo 2006-2014. Se incluyeron los casos nuevos de mujeres con CaCu residente en Cali, Colombia, registradas en la base de datos del Registro Poblacional de cáncer de Cali durante el periodo 2006 - 2014. En los resultados, el 90,4% de las mujeres pertenecen a los estratos 1, 2 y 3; la edad media al diagnóstico fue 53 años en el 2006 y 50 año en el 2014. Las pruebas de completa aleatoriedad espacial evidenciaron un patrón agregado para todos los años del estudio con altos niveles de intensidad en las comunas 3, 6, 13, 15 y 21. La SR a 5 años para las mujeres con CaCu fue de 60,1% y se asoció de manera inversa con la edad. La SR a 5 años de las pacientes ubicadas dentro de los sitios de alto nivel de intensidad, fue menor en todos los grupos de edad, comparado con las pacientes que se encontraban por fuera. En conclusión, Se observó que los altos niveles de intensidad asociados a las comunas 6, 13, 15 y 21 (población vulnerable); se relacionan de manera directa con la edad y con la presencia de Asentamientos Humanos de Desarrollo Incompleto dentro de estas comunas.
Spanish
- Estadística [55]