Análisis descriptivo del desajuste educativo para el segundo trimestre del 2017 en Colombia utilizando el método modal
Thesis
2019-06-27
La existencia de desajuste educativo tiene grandes implicaciones en el mercado laboral, razón por la cual es importante medirlo y analizarlo; lo cual permitirá llevar a cabo políticas públicas de educación y empleo eficientes y congruentes. Es notorio que en Colombia la política pública y la población en general está enfocada en brindar e invertir en educación como puente de desarrollo y generar recursos. Sin embargo, no hay un sector formal en el mercado laboral del país que logre absorber a las personas con altos niveles educativos, lo cual genera desincentivos para invertir en educación. Teniendo en cuenta que los estudios sobre el desajuste educativo en Colombia no son muchos y los que existen se basan en la sobreeducación, este trabajo aporta la medición de la sobre-educación y la infra-educación por medio del método estadístico modal, el cual no ha sido utilizado en Colombia. Los resultados
muestran que la sobre-educación es del 35.5% y la infra-educación del 31.4%, lo que indica que solo el 33.1% están adecuadamente educadas. Además, queda evidenciada la necesidad de reformular las políticas de educación y empleo buscando la congruencia entre el fomento de la educación y creación de empleos que corresponda a una población más educada y que permita el crecimiento económico del país.
Spanish
- Economía [68]