Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Humanidades
  • Trabajo Social
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Humanidades
  • Trabajo Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Efectos socio-ambientales de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) en las Instituciones Educativas Escuela Normal Superior, Efrain Varela Vaca y Simón Bolivar del municipio de Zarzal – Valle del Cauca [recurso ectrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Rodríguez Serna, Katherine (Autor)
Vélez Millán, Patricia Eugenia (Autor)
Suárez González, Ana Cecilia (Director de Tesis o Trabajo de Grado)

Thesis

Proyectos ambientales escolares. PRAESBuscar en Metarevistas
Aspectos ambientalesBuscar en Metarevistas
Aspectos socialesBuscar en Metarevistas
Medio ambienteBuscar en Metarevistas
InnovaciónBuscar en Metarevistas
Institución Educativa Efraín Varela Vaca (Zarzal, Valle del Cauca)Buscar en Metarevistas
Institución Educativa Simón Bolívar (Zarzal, Valle del Cauca)Buscar en Metarevistas
Institución Educativa Escuela Normal Superior (Zarzal, Valle del Cauca)Buscar en Metarevistas
Instituciones educativasBuscar en Metarevistas
Zarzal (Valle del Cauca)Buscar en Metarevistas

2019-07-01

Este documento presenta los resultados de una investigación cualitativa, presentada a modo de Trabajo de grado para optar al título de Trabajadoras Sociales. En esta ponemos en práctica nuestro quehacer profesional en la idea de promover la importancia, y el papel de la educación ambiental en su desarrollo como área del saber científico y práctica de vida. Por lo tanto, esta investigación se propone evidenciar lo que actualmente ocurre con los proyectos ambientales de las Instituciones Educativas y servir de insumo para que a la vez trasciendan y generen impactos sociales, teniendo en cuenta su diseño y las problemáticas ambientales del contexto. Debido a la enorme crisis, ocasionada por una relación de desequilibrio en la que el ser humano toma y no devuelve a la naturaleza ni la mitad de lo que día a día obtiene de ella, razón por la que ésta se ha deteriorado y continuará haciéndolo si esta relación no es modificada y reestructurada desde la conciencia del ser humano, repercutiendo en sus imaginarios y representaciones sobre lo ambiental, y trascendiendo al plano de la acción desde las prácticas cotidianas (Vélez y Gaviria, 2012). Por ello, alrededor del mundo se implementan planes, programas, proyectos y se formulan políticas para hacer frente a estas situaciones. Una de las principales estrategias que se han formulado es la educación ambiental, con la cual se pretende reconfigurar la relación del hombre con la naturaleza a partir de la construcción de nuevos imaginarios, comportamientos y cambios de actitud.

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/13746

  • Trabajo Social [517]

Descripción: 0541139.pdf
Título: 0541139.pdf
Tamaño: 2.110Mb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • ¿Cuál es la percepción que tienen los miembros de la comunidad educativa de las instituciones educativas de la subregión Norte del Valle del Cauca, sobre los procesos de intervención realizados por las estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle Sede Zarzal durante el periodo 2013-2014?. 

    Mora Guerrero, Lina Marcela; Ocampo Castillo, Marcela (2019-07-02)
    La práctica académica es un requisito que se exige a los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle para optar por el título de Trabajador (a) Social. En este ejercicio se viabiliza la articulación de los ...
  • Factores que inciden en la participación de los acudientes en relación a la formación integral de los y las estudiantes en la Sede Francisco José de Caldas de la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Zarzal – Valle durante el año lectivo 2014 [recurso ectrónico] 

    Otálvaro Zapata, Luz Deyra (Autor); Ruiz Hurtado, Carmenza (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-07-01)
    El presente documento tiene como objeto dar cuenta de algunas características de la participación evidenciadas en la comunidad Educativa de la Institución Simón Bolívar en la sede de básica primaria Francisco José de Caldas ...
  • Proceso de comprensión de lectura de orden inferencial a través del uso pedagógico de las TIC en estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la Institución Educativa Antonio Holguín Garcés, Sede Educativa Fabio Salazar Gómez del corregimiento de Cauca, Cartago, Valle del Cauca. 

    Castañeda Hortua, Diana Patricia; Gómez Aristizabal, María Liliana (Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAMAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN LENGUAJE, 2018)
    La lectura de orden inferencial es fundamental para al proceso integral exigido por la lectura crítica, como una capacidad de atención promotora en el contexto educativo actual, a fin de favorecer la formación de estudiantes ...

Envíos recientes

  • ¿Cuál es la percepción que tienen los miembros de la comunidad educativa de las instituciones educativas de la subregión Norte del Valle del Cauca, sobre los procesos de intervención realizados por las estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle Sede Zarzal durante el periodo 2013-2014?.

    Arrechea Rodríguez, Mauricio | 2019-07-02

    La práctica académica es un requisito que se exige a los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle para optar por el título de Trabajador (a) Social. En este ejercicio se viabiliza la articulación de los diferentes conocimientos epistemológicos, teóricos y técnicos adquiridos a lo largo del proceso académico, presentándose entonces como una oportunidad para reflexionar sobre la intervención profesional. El trabajador social según Blanco y otros (2009) y Murcia, Martínez y Cruz (2008) actúa como agente orientador y mediador antes las múltiples situaciones problemáticas que se presentan; desde diferentes escenarios se logra trabajar aspectos como autoestima, autonomía, deserción escolar, que conlleven a superar las dificultades individuales y colectivas que encierran a estos sujetos, generando acciones globalizadoras e integradoras entre la familia y la institución, con el fin de incidir en el proceso evolutivo y adaptativo de los estudiantes y padres de familia. No obstante, se encuentra que el profesional en trabajo social, desempeña diferentes roles, como administrador, investigador, evaluador, movilizador, educador y planificador, generando intervenciones y/o procesos articulados entre los equipos interdisciplinarios (pedagogos, psicólogos, sociólogos etc.), que propendan a solucionar problemáticas y de igual forma brindar aprendizajes a la población con que se trabaja; esto indica que el quehacer profesional se encuentra atravesado por múltiples desafíos ante una sociedad dinámica y cambiante, y por lo tanto exige cada vez más intervenciones, que además de solucionar los necesidades de las Instituciones, propendan al desarrollo de acciones preventivas que promuevan a reforzar los valores, habilidades, conductas y desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

    LEER

  • Factores que inciden en la participación de los acudientes en relación a la formación integral de los y las estudiantes en la Sede Francisco José de Caldas de la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Zarzal – Valle durante el año lectivo 2014 [recurso ectrónico]

    Otálvaro Zapata, Luz Deyra (Autor) | 2019-07-01

    El presente documento tiene como objeto dar cuenta de algunas características de la participación evidenciadas en la comunidad Educativa de la Institución Simón Bolívar en la sede de básica primaria Francisco José de Caldas del municipio de Zarzal (Valle), desde la disciplina de Trabajo Social, teniendo en cuenta que los elementos aquí expuestos se convierten en un insumo para comprender como se han agenciado los procesos de participación al interior de esta sede educativa y al mismo tiempo se propicie una reflexión para su afrontamiento. Durante la investigación realizada, se utilizaron herramientas de análisis cualitativos y empíricos, los cuales permitieron tener claridad sobre la participación de docentes y acudientes en el proceso de formación integral de los niños y niñas, puesto que son dos de los actores claves que constituyen la comunidad educativa. La experiencia de acercamiento a la comunidad escolar permitió conocer el quehacer de docentes y acudientes, las relaciones que se tejen entre la familia y la institución, en función de la formación y crecimiento integral de los y las estudiantes.

    LEER

  • Proceso de comprensión de lectura de orden inferencial a través del uso pedagógico de las TIC en estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la Institución Educativa Antonio Holguín Garcés, Sede Educativa Fabio Salazar Gómez del corregimiento de Cauca, Cartago, Valle del Cauca.

    Caviedes Quintero, Gilbert | 2018

    La lectura de orden inferencial es fundamental para al proceso integral exigido por la lectura crítica, como una capacidad de atención promotora en el contexto educativo actual, a fin de favorecer la formación de estudiantes reflexivos, analíticos y con autonomía de pensamiento. Por consiguiente, esta propuesta de investigación tiene como objetivo determinar el valor pedagógico y didáctico de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el fortalecimiento del proceso de la lectura inferencial en los estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la Institución Educativa Antonio Holguín Garcés, sede educativa Fabio Salazar Gómez, ubicada en el corregimiento de Cauca, Cartago (Valle del Cauca). Esta investigación surge del estudio y la reflexión teórica de la lectura teniendo en cuenta el concepto de lectura inferencial y el uso pedagógico de las TIC, y de una mirada sobre la práctica educativa, haciendo especial énfasis en las acciones didácticas empleadas en el contexto del aula para dinamizar este proceso. Con la ejecución de la propuesta se espera renovar los procesos metodológicos y formativos para contribuir en la calidad educativa, donde la comprensión lectora es fundamental, especialmente, en el orden inferencial, siendo las TIC el mayor elemento motivador.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca