Efectos socio-ambientales de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) en las Instituciones Educativas Escuela Normal Superior, Efrain Varela Vaca y Simón Bolivar del municipio de Zarzal – Valle del Cauca [recurso ectrónico]
Thesis
Proyectos ambientales escolares. PRAES
Aspectos ambientales
Aspectos sociales
Medio ambiente
Innovación
Institución Educativa Efraín Varela Vaca (Zarzal, Valle del Cauca)
Institución Educativa Simón Bolívar (Zarzal, Valle del Cauca)
Institución Educativa Escuela Normal Superior (Zarzal, Valle del Cauca)
Instituciones educativas
Zarzal (Valle del Cauca)

Aspectos ambientales

Aspectos sociales

Medio ambiente

Innovación

Institución Educativa Efraín Varela Vaca (Zarzal, Valle del Cauca)

Institución Educativa Simón Bolívar (Zarzal, Valle del Cauca)

Institución Educativa Escuela Normal Superior (Zarzal, Valle del Cauca)

Instituciones educativas

Zarzal (Valle del Cauca)

2019-07-01
Este documento presenta los resultados de una investigación cualitativa, presentada a modo de Trabajo de grado para optar al título de Trabajadoras Sociales. En esta ponemos en práctica nuestro quehacer profesional en la idea de promover la importancia, y el papel de la educación ambiental en su desarrollo como área del saber científico y práctica de vida.
Por lo tanto, esta investigación se propone evidenciar lo que actualmente ocurre con los proyectos ambientales de las Instituciones Educativas y servir de insumo para que a la vez trasciendan y generen impactos sociales, teniendo en cuenta su diseño y las problemáticas ambientales del contexto.
Debido a la enorme crisis, ocasionada por una relación de desequilibrio en la que el ser humano toma y no devuelve a la naturaleza ni la mitad de lo que día a día obtiene de ella, razón por la que ésta se ha deteriorado y continuará haciéndolo si esta relación no es modificada y reestructurada desde la conciencia del ser humano, repercutiendo en sus imaginarios y representaciones sobre lo ambiental, y trascendiendo al plano de la acción desde las prácticas cotidianas (Vélez y Gaviria, 2012).
Por ello, alrededor del mundo se implementan planes, programas, proyectos y se formulan políticas para hacer frente a estas situaciones. Una de las principales estrategias que se han formulado es la educación ambiental, con la cual se pretende reconfigurar la relación del hombre con la naturaleza a partir de la construcción de nuevos imaginarios, comportamientos y cambios de actitud.
Spanish
- Trabajo Social [517]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿Cuál es la percepción que tienen los miembros de la comunidad educativa de las instituciones educativas de la subregión Norte del Valle del Cauca, sobre los procesos de intervención realizados por las estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle Sede Zarzal durante el periodo 2013-2014?.
Mora Guerrero, Lina Marcela; Ocampo Castillo, Marcela (2019-07-02)La práctica académica es un requisito que se exige a los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle para optar por el título de Trabajador (a) Social. En este ejercicio se viabiliza la articulación de los ... -
Factores que inciden en la participación de los acudientes en relación a la formación integral de los y las estudiantes en la Sede Francisco José de Caldas de la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Zarzal – Valle durante el año lectivo 2014 [recurso ectrónico]
Otálvaro Zapata, Luz Deyra (Autor); Ruiz Hurtado, Carmenza (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-07-01)El presente documento tiene como objeto dar cuenta de algunas características de la participación evidenciadas en la comunidad Educativa de la Institución Simón Bolívar en la sede de básica primaria Francisco José de Caldas ... -
Proceso de comprensión de lectura de orden inferencial a través del uso pedagógico de las TIC en estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la Institución Educativa Antonio Holguín Garcés, Sede Educativa Fabio Salazar Gómez del corregimiento de Cauca, Cartago, Valle del Cauca.
Castañeda Hortua, Diana Patricia; Gómez Aristizabal, María Liliana (Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAMAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN LENGUAJE, 2018)La lectura de orden inferencial es fundamental para al proceso integral exigido por la lectura crítica, como una capacidad de atención promotora en el contexto educativo actual, a fin de favorecer la formación de estudiantes ...