Caracterización de la violencia intrafamiliar y su costo en Cali durante el periodo comprendido entre 2010 a 2016.
Thesis
2019-07-04
La violencia intrafamiliar constituye un delito que amerita una atención especial en el marco de un Estado Social de Derecho, siendo el Estado y la sociedad quienes garantizan la protección integral de la familia, según el Artículo 42 de la Constitución Política de Colombia (1991). El reconocimiento de la familia como institución básica de la sociedad permite la interpretación y la aplicación de normatividad con el objetivo de prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. La Comisión de Estudios sobre la violencia del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas (1989) definió la violencia como algo que impide la realización de los Derechos Humanos, comenzando por el fundamental: el derecho a la vida aparece entonces la violencia como actividad humana nociva que menoscaba la integridad y que limita los derechos. En Colombia, los entes de control cumplen funciones tales, como promover la protección de los derechos fundamentales, el respeto de los deberes ciudadanos y proteger el patrimonio público. Son los encargados de dar cumplimiento al ejercicio de la función pública, por lo tanto, el costo social generado por la violencia intrafamiliar debe entenderse como indicador de la implementación de políticas públicas.
Spanish