Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de un modelo de localización para una planta de tratamiento de residuos peligrosos en el Valle del Cauca [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Galeano Martínez, Paola Andrea (Autor)
Hurtado Sarria, Sebastián Carlos (Autor)
Rojas Trejos, Carlos Alberto (Director de Tesis o Trabajo de Grado)

Thesis

ResiduosBuscar en Metarevistas
Residuos peligrososBuscar en Metarevistas
Gestión de residuosBuscar en Metarevistas
Disposición de residuosBuscar en Metarevistas
Plantas de tratamientoBuscar en Metarevistas
Tratamiento de residuosBuscar en Metarevistas
Localización de instalacionesBuscar en Metarevistas

2019-07-08

El presente proyecto busca proponer un modelo multiobjetivo de localización de una planta de tratamiento de residuos peligrosos (RESPEL) en el Valle del Cauca con fin de determinar el mejor sitio para la disposición de este tipo de materiales, para ello inicialmente se realizará una descripción de la problemática enmarcada en la generación de residuos peligrosos, adicionalmente se determinará el objetivo general y los objetivos específicos que se pretendan desarrollar con el estudio de investigación; a partir de estos se realizará un análisis de los diversos trabajos desarrollados en torno a la problemática de interés teniendo en cuenta la identificación de los modelos de localización y los factores críticos analizados así como las estrategias de solución empleadas por los autores. Finalmente, se presentará la propuesta metodológica que describe las actividades encaminadas al logro de los objetivos específicos del proyecto.

spa

http://hdl.handle.net/10893/13832

  • Ingeniería Industrial [336]

Descripción: 0567393.pdf
Título: 0567393.pdf
Tamaño: 1.733Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Flujo de residuos : Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos municipales. 

    Albán Achinte, Fred; Amezquita, Claudia P.; Bedoya, Diego F.; Díaz, Lus F.; Klinger Angarita, Rafael; Marmolejo, Luis F.; Oviedo, Edgar R.; Torres Lozada, Patricia (2011-10-13)
    En Colombia, la reincorporación de la fracción aprovechable de los residuos sólidos municipales -RSM al ciclo productivo se ha fortalecido con la implementación de plantas de manejo de residuos sólidos -PMRS. El flujo de ...
  • Propuesta para la presentación de residuos sólidos en periferias urbanas. Estudio de caso: gestión de residuos sólidos para el sector de Polvorines, comuna 18, municipio de Santiago de Cali [recurso electrónico] 

    Echeverry Espinosa, Juan Camilo (2019-08-27)
    La ocupación del habitat de periferia en los cascos urbanos municipales de ciudades grandes e intermedias en Colombia, forman parte de la migración del campo a la ciudad, estas zonas denominadas periferias urbanas comprenden ...
  • Estudio de factibilidad de una unidad económica, productora y comercializadora de abono orgánico a partir de residuos urbanos orgánicos en el municipio de La Victoria - Valle. 

    Cano Camelo, Eliana; Restrepo Bueno, Claudia Milena (2019-06-06)
    El manejo de desechos sólidos a nivel nacional está siendo mejorado como una necesidad para la conservación del medio ambiente, es por esta razón que se toma la decisión de aprovechar estos desechos y contribuir a la buena ...

Envíos recientes

  • Flujo de residuos : Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos municipales.

    Albán Achinte, Fred | 2011-10-13

    En Colombia, la reincorporación de la fracción aprovechable de los residuos sólidos municipales -RSM al ciclo productivo se ha fortalecido con la implementación de plantas de manejo de residuos sólidos -PMRS. El flujo de residuos permitió establecer interrelaciones entre las características y cantidades de los residuos con las fuentes de generación y las formas de aprovechamiento, obteniendo elementos fundamentales para la sostenibilidad de las PMRS. Mediante su aplicación en un municipio con una PMRS que tipifica las existentes en el país, se determinó que los predios residenciales son la principal fuente de generación de RSM siendo los residuos orgánicos de rápida degradación la categoría generada en mayor proporción; debido a que estos residuos no son separados en la fuente ni acondicionados para su transformación y que las condiciones de operación en la PMRS son inadecuadas, el 70% termina su ciclo en la disposición final. Los predios residenciales generan las mayores cantidades de materiales reciclables, pero los de origen comercial e institucional son de mejor calidad; el 43.6% de los reciclables son tomados por recuperadores en el punto de generación, haciendo necesario implementar estrategias de trabajo con los mismos para proyectar el funcionamiento de las PMRS

    LEER

  • Propuesta para la presentación de residuos sólidos en periferias urbanas. Estudio de caso: gestión de residuos sólidos para el sector de Polvorines, comuna 18, municipio de Santiago de Cali [recurso electrónico]

    Uribe Becerra, Ángel Miguel | 2019-08-27

    La ocupación del habitat de periferia en los cascos urbanos municipales de ciudades grandes e intermedias en Colombia, forman parte de la migración del campo a la ciudad, estas zonas denominadas periferias urbanas comprenden los sectores donde la población de origen rural se establece al llegar a la ciudad. Estos sectores eventualmente entran en un proceso de urbanización y legitimación por parte del gobierno municipal quien garantizara la prestación de los servicios básicos, sin embargo, la limitada infraestructura que dispone el entorno retrasa o impide el acceso de estos servicios para los habitantes. El aseo básico ambiental hace parte de estos servicios que se ven limitados por el entorno, este se ejecuta a través del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). Este proyecto es una intervención a partir de las observaciones obtenidas sobre el proceso de gestión de residuos sólidos municipales en la zona periurbana de Polvorines en la comuna 18, a través del diseño de medios para la presentación los residuos sólidos que habiliten el proceso entre prestadores y receptores del servicio sin contaminar el espacio público

    LEER

  • Estudio de factibilidad de una unidad económica, productora y comercializadora de abono orgánico a partir de residuos urbanos orgánicos en el municipio de La Victoria - Valle.

    González Velasco, Julián | 2019-06-06

    El manejo de desechos sólidos a nivel nacional está siendo mejorado como una necesidad para la conservación del medio ambiente, es por esta razón que se toma la decisión de aprovechar estos desechos y contribuir a la buena utilización de los beneficios en la agricultura y el medio ambiente. La base de toda vida terrestre es el suelo y, por tanto soporte del planeta, está conformado por una parte orgánica, (sustancias degradables y organismos como bacterias, hongos, plantas, protozoos, lombrices, artrópodos, entre otros), y por una parte inorgánica (minerales, agua, aire). El suelo es la plataforma de la producción animal y vegetal, y de su adecuado manejo depende que los alimentos sean constantes y crecientes, al mismo tiempo que se mejore y conserve su fertilidad (Guiberteau y Labrador, 1991). Lo anterior cada día se ve afectado por factores económicos como el caso de la globalización y el sistema de libre mercado en el que Colombia espera sumergirse; sistemas, que crean la necesidad de maximizar la productividad y la modernización en el sector agrícola generalmente a costa del sostenimiento continuo del terreno quien es el principal afectado del modelo económico enmarcado en una revolución verde pues se cree que solo las naciones capaces de afrontar la rivalidad rapaz del carácter económico moderno podrán subsistir a tan irremediable desenlace. El desarrollo de la presente tesis presenta un estudio de factibilidad para la creación de de una unidad económica productora y comercializadora de abono orgánico a partir de residuos urbanos orgánicos en el municipio La Victoria Valle, en un mercado potencial ascendente como se verá en los distintos apartes del documento, partiendo de una problemática ambiental que se puede explotar económicamente.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca