Estudio del comportamiento de las hospitalizaciones respiratorias en la población adulta de una EPS contributiva en la ciudad de Tuluá – Valle del Cauca
Thesis
2019-07-09
Las enfermedades respiratorias (ER) son afecciones de alta prevalencia que impactan los sistemas de salud por sus costos y su incidencia sobre familia y comunidad. En este sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó 3,9 millones de muertes anuales por infecciones respiratorias agudas. En Colombia constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en todos los grupos de edad; condición que en 2009 fue la tercera causa de mortalidad para ambos sexos y que aún persiste como una importante causa de hospitalización.
Métodos: Se realizó un estudio observacional tipo descriptivo para determinar las variables asociadas al comportamiento de las Hospitalizaciones Respiratorias en la población adulta de una EPS Contributiva en la ciudad de Tuluá entre enero y diciembre de 2015. El universo abarcó usuarios adultos hospitalizados que egresaron por enfermedad respiratoria. El análisis estadístico contempló el cálculo de medidas epidemiológicas de frecuencias, de tendencia central y aplicación de la prueba chi cuadrado con un valor de p < 0.05 para encontrar diferencias estadísticamente significativas entre las frecuencias de grupo de variables.
Resultados: De 239 pacientes incluidos en el estudio, 68,2% eran mujeres y 31,8% hombres. La razón de hospitalización por género 2,14. Predominaron los mayores de 80 años, con media de 62 años. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica 29,3% fue la principal causa de morbilidad, seguido por neumonía no especificada 24,7%, neumonía bacteriana no especificada 14,6% entre otras. La media de días estancia hospitalaria fue 6,5 días con una desviación estándar de 5,15. La mortalidad fue mayor en mujeres y en edades encima de 80 años. La tasa de letalidad por ER del periodo fue 33,5 por cada 1000 pacientes egresados. 37,5% de las muertes fueron atribuidas a insuficiencia respiratoria aguda, 25% a neumonías bacterianas, 25% a enfermedad pulmonar obstructiva crónica y 12,5% a síndrome de dificultad respiratoria del adulto. Se encontró que las variables Edad (p=0.00), género (p=0,021) Nivel de Escolaridad (p=0,000) y estado civil (p=0,004) estaban asociadas significativamente al comportamiento de las hospitalizaciones respiratorias en la población adulta.
Spanish