Conflicto armado y orden social local en el Valle del cauca : transformaciones en el orden social local vinculadas a la implementación de la estrategia de consolidación en la zona sur de la cordillera central Municipios de Florida y Pradera.
Thesis
2019-07-31
Este trabajo busca analizar la forma en que la Estrategia de Consolidación del Control Territorial de la Seguridad Democrática realizada entre los años 2009 y 2012 afectó el orden social local y las dinámicas del conflicto armado en la zona sur de la cordillera central, en especial en los municipios de Florida y Pradera en el Valle del Cauca. En estos municipios la Estrategia de Consolidación del Control Territorial se ejecutó durante el segundo periodo de gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez e hizo parte de la Política de Seguridad Democrática. El principal objetivo de la Estrategia era reafirmar las condiciones de seguridad en las zonas con poca presencia del Estado y con control de grupos armados ilegales, y potenciar las condiciones necesarias para lograr la consolidación sostenible del Estado. En los municipios de Florida y Pradera, esta estrategia implicó un conjunto de operaciones armadas, políticas e institucionales así como el accionar conjunto de diversas instituciones estatales. Este trabajo describe la forma en que se desarrolló dicha estrategia y se centra en analizar la forma en que esta transformó el orden social local. Para alcanzar tal fin, se realizaron entrevistas con representantes de la sociedad civil (indígenas, campesinos, funcionarios públicos), se analizaron las discusiones generadas por miembros de las instituciones participantes de la estrategia y se hizo un detallado análisis y seguimiento de prensa sobre acciones relacionadas con el contexto del conflicto armado. Si bien con la aplicación de la Estrategia de consolidación el Estado Nacional logra alterar algunas de las relaciones y dinámicas que posibilitaron el control social local de los grupos armados, eso causó una reestructuración de esos actores y sus estrategias, de modo que se intensificaron el conflicto en la región donde los grupos armados tenían hegemonía, así como las acciones de resistencia y negociación de la sociedad civil.
Spanish