Estudio sobre contabilidad pública ambiental en Colombia desde 1991 a 2012 [recurso electrónico]
Thesis
2019-08-09
El presente trabajo tiene como propósito el estudio sobre la contabilidad pública ambiental en Colombia desde 1991 A 2012, a fin de proporcionar información y una serie de orientaciones, para que tanto los entes ambientales del Estado, como las personas conozcan los procesos y cambios que se han promovido en Colombia para una gestión ambiental eficiente. Así mismo, se hace evidente, que es imprescindible que la contabilidad pública ambiental se asuma de manera científica y técnica, lo que requiere los profesionales de este ramo, estén preparados para ejercer una labor que contribuya al fortalecimiento institucional y estas eviten cualquier tipo de vicisitudes de tipo ambiental. Por tanto, el contador público debe poseer un perfil profesional acorde a los criterios ambientales, es decir con conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan al desempeño de sus diferentes funciones y actividades. Esto implica, exponer las acciones que se acometido, como: cumplimiento, identificación, implementación, seguimiento y ejecución de políticas, compromisos, medidas y acciones de manejo ambiental. Por lo que el presente estudio planteo como objetivo general: Analizar los cambios ocurridos en la contabilidad pública ambiental de Colombia durante el periodo comprendido entre 1991 y 2012. La investigación fue de tipo documental con diseño bibliográfico, donde se consultó diversos autores de estudios relativo a temáticas referidas a la contabilidad ambiental y/o afines. El análisis de la información consistió en el contraste de información, datos y registros existentes en las fuentes asequibles en Colombia, utilizando técnicas lógicas como la inducción, deducción y síntesis, con lo que se interpretó la información para luego ser presentada en el capítulo IV, a manera respuesta a los objetivos específicos. Entre las conclusiones de este estudio, se resalta la necesidad primordial de enfrentar las situaciones de contaminación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales desde una perspectiva contable ambiental, planteando mecanismos consecuentes con las necesidades en la interrelación entre sistemas o las organizaciones humanas y sistemas ecológicos. No solo desde las dinámicas del mercado, que no representan adecuadamente lo que es la realidad social.
Spanish