Show simple item record

dc.contributor.advisorNieves Oviedo, Rocío del Pilarspa
dc.contributor.authorMarmolejo Caicedo, Margareth Lorena
dc.date.accessioned2019-08-21T14:03:56Z
dc.date.available2019-08-21T14:03:56Z
dc.date.issued2019-08-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10893/14083
dc.description.abstractDe acuerdo con la política lingüística, tener escritura es una estrategia que además de facilitar la enseñanza de una lengua en las escuelas y reglamentar su uso en los propósitos gubernamentales, permite la aprehensión de otras lenguas con fuertes culturas escritas. El español, al ser oficial en todo el territorio colombiano, debe ser enseñado con diferentes fines en las comunidades indígenas. Desde las teorías del poder, la enseñanza y uso casi obligatorio de la lengua dominante se entiende como una herramienta de sometimiento de un pueblo a otro. En cambio, desde una perspectiva intercultural, la enseñanza de la lengua dominante supone una ventaja para los pueblos que serán bilingües, pues pueden desenvolverse en dos culturas diferentes. Todos estos procesos complejos de la vida comunitaria de pueblos minoritarios son fenómenos que se enmarcan en el contacto entre lenguas. Es por todo lo anterior que surgen, desde la perspectiva sociolingüística y de bilingüismo, los interrogantes sobre qué sucede en la Universidad del Valle con respecto al desempeño en la escritura académica de estudiantes de ascendencia indígena, en particular en lo que respecta a los estudiantes de primer semestre, qué conocimientos poseen y cuáles deben adquirir. La deserción académica y el bajo ingreso de estudiantes indígenas a la universidad parecen originarse, en gran medida, en una carencia de literacidad académica. Esta investigación tuvo como propósito describir el lenguaje académico escrito de estudiantes indígenas bilingües y no bilingües de primer semestre en la Universidad del Valle, en textos argumentativos.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectSociolingüísticaspa
dc.subjectLenguas en contactospa
dc.subjectEstudiantes bilingüesspa
dc.subjectIndígenas colombianosspa
dc.titleDescripción sociolingüística de la escritura académica y las actitudes hacia el bilingüismo en estudiantes indígenas de la Universidad del Valle.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record