Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Artes Integradas
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Artes Integradas
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta para la presentación de residuos sólidos en periferias urbanas. Estudio de caso: gestión de residuos sólidos para el sector de Polvorines, comuna 18, municipio de Santiago de Cali [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Echeverry Espinosa, Juan Camilo

Uribe Becerra, Ángel Miguel

Trabajo de grado - Pregrado

Residuos sólidos industrialesBuscar en Metarevistas
Residuos sólidosBuscar en Metarevistas
Gestión de residuosBuscar en Metarevistas
Barrio Polvorines (Cali)Buscar en Metarevistas
Diseño industrialBuscar en Metarevistas
Desarrollo sostenibleBuscar en Metarevistas
Comuna 18 (Cali)Buscar en Metarevistas
Cali (Valle del Cauca)ollo sostenibleBuscar en Metarevistas

2019-08-27

La ocupación del habitat de periferia en los cascos urbanos municipales de ciudades grandes e intermedias en Colombia, forman parte de la migración del campo a la ciudad, estas zonas denominadas periferias urbanas comprenden los sectores donde la población de origen rural se establece al llegar a la ciudad. Estos sectores eventualmente entran en un proceso de urbanización y legitimación por parte del gobierno municipal quien garantizara la prestación de los servicios básicos, sin embargo, la limitada infraestructura que dispone el entorno retrasa o impide el acceso de estos servicios para los habitantes. El aseo básico ambiental hace parte de estos servicios que se ven limitados por el entorno, este se ejecuta a través del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). Este proyecto es una intervención a partir de las observaciones obtenidas sobre el proceso de gestión de residuos sólidos municipales en la zona periurbana de Polvorines en la comuna 18, a través del diseño de medios para la presentación los residuos sólidos que habiliten el proceso entre prestadores y receptores del servicio sin contaminar el espacio público

spa

http://hdl.handle.net/10893/14101

  • Diseño Industrial [47]

Descripción: CB0542187.pdf
Título: CB0542187.pdf
Tamaño: 10.77Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Flujo de residuos : Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos municipales. 

    Albán Achinte, Fred; Amezquita, Claudia P.; Bedoya, Diego F.; Díaz, Lus F.; Klinger Angarita, Rafael; Marmolejo, Luis F.; Oviedo, Edgar R.; Torres Lozada, Patricia (2011-10-13)
    En Colombia, la reincorporación de la fracción aprovechable de los residuos sólidos municipales -RSM al ciclo productivo se ha fortalecido con la implementación de plantas de manejo de residuos sólidos -PMRS. El flujo de ...
  • Evaluación de residuos orgánicos de origen animal procedentes de granjas avícolas. 

    Delgado Arroyo, María del Mar; Miralles de Imperial Hornedo, Rosario Miralles; Martín Sánchez, José Valero; León Cófreces, Cristina; García González, María Cruz (2011-10-18)
    La gallinaza, producto de la fermentación de excrementos de aves, es uno de los residuos orgánicos utilizados actualmente en la agricultura como alternativa a la fertilización orgánica tradicional con estiércol clásico. ...
  • Educación ambiental comunitaria: contaminación por residuos sólidos del medio marino en la población de bajamar del barrio Alberto Lleras Camargo del Distrito de Buenaventura [recurso electrónico] 

    Sanchez Valencia, Lida Jhoana; Grajales Fonseca, Yovana Alexandra (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-10-01)
    En este trabajo de investigación se encuentran detallados los aspectos más relevantes que muestran cómo se presenta el proceso de Contaminación por Residuos Sólidos del Medio Marino en la zona de bajamar del Barrio Alberto ...

Envíos recientes

  • Flujo de residuos : Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos municipales.

    Albán Achinte, Fred | 2011-10-13

    En Colombia, la reincorporación de la fracción aprovechable de los residuos sólidos municipales -RSM al ciclo productivo se ha fortalecido con la implementación de plantas de manejo de residuos sólidos -PMRS. El flujo de residuos permitió establecer interrelaciones entre las características y cantidades de los residuos con las fuentes de generación y las formas de aprovechamiento, obteniendo elementos fundamentales para la sostenibilidad de las PMRS. Mediante su aplicación en un municipio con una PMRS que tipifica las existentes en el país, se determinó que los predios residenciales son la principal fuente de generación de RSM siendo los residuos orgánicos de rápida degradación la categoría generada en mayor proporción; debido a que estos residuos no son separados en la fuente ni acondicionados para su transformación y que las condiciones de operación en la PMRS son inadecuadas, el 70% termina su ciclo en la disposición final. Los predios residenciales generan las mayores cantidades de materiales reciclables, pero los de origen comercial e institucional son de mejor calidad; el 43.6% de los reciclables son tomados por recuperadores en el punto de generación, haciendo necesario implementar estrategias de trabajo con los mismos para proyectar el funcionamiento de las PMRS

    LEER

  • Evaluación de residuos orgánicos de origen animal procedentes de granjas avícolas.

    Delgado Arroyo, María del Mar | 2011-10-18

    La gallinaza, producto de la fermentación de excrementos de aves, es uno de los residuos orgánicos utilizados actualmente en la agricultura como alternativa a la fertilización orgánica tradicional con estiércol clásico. Se ha realizado un estudio fisicoquímico de residuos procedentes de once explotaciones avícolas, representativas de los dos tipos de granjas predominantes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León: seis granjas de pollos de engorde y cinco granjas de ponedoras. De los resultados obtenidos se pueden comprobar diferencias significativas en los parámetros estudiados: NN[H.sup.+.sub.4], pH, ST, SV y CO. El contenido en N-N[H.sup.+.sub.4] es menor en los pollos de engorde por la gran capacidad que tiene la cama que lleva los pollos de fijar el amonio de los excrementos. El carbono oxidable del residuo procedente de pollos de engorde es mayor que el de gallinas ponedoras, debido a la cama orgánica que se mezcla con excrementos con una doble finalidad: facilitar la absorción de estos excrementos y permitir aislar a los animales del suelo. La gallinaza procedente de los pollos de engorde presenta un menor contenido en nutrientes debido a que están mezclados con una cama de bajo contenido de nutrientes y sólo existen diferencias significativas para el N, el Ca, el Fe y Mn. Por último, respecto al contenido de metales pesados, se comprobó que ninguno de los metales pesados estudiados parece implicar riesgos de toxicidad en el suelo o en los cultivos, con una ausencia total de los metales pesados más tóxicos, como el Cd y el Pb.

    LEER

  • Educación ambiental comunitaria: contaminación por residuos sólidos del medio marino en la población de bajamar del barrio Alberto Lleras Camargo del Distrito de Buenaventura [recurso electrónico]

    Sanchez Valencia, Lida Jhoana | 2019-10-01

    En este trabajo de investigación se encuentran detallados los aspectos más relevantes que muestran cómo se presenta el proceso de Contaminación por Residuos Sólidos del Medio Marino en la zona de bajamar del Barrio Alberto Lleras Camargo mostrando las características más comunes de los desechos arrojados al mar, lo cuales causan un efecto nocivo para las especies que viven en las mareas, e incluso para las familias que tienen el sector como lugar de residencia. Su objetivo general va dirigido a diseñar un proyecto Ambiental comunitario para mitigar la contaminación por residuos sólidos en el medio marino en la población de bajamar de dicho sector en el Distrito de Buenaventura. Teniendo en cuenta que esta investigación se encuentra apoyada por trabajo de campo y observación participante, el énfasis de esta es de tipo exploratorio, la cual ofrecen un primer acercamiento al problema que se pretende estudiar, no obstante, es pertinente anexar también al análisis documental como fuente secundaria, ya que es necesaria la revisión de archivos, textos y registros que contengan información sobre la temática aquí abordada. El referente teórico fue abordado por diferentes autores, quienes se dedicaron a realizar investigaciones más profundas sobre el porqué de dicha prácticas

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca