Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Género y responsabilidad social empresarial [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Vargas Castillo, Sandra Jazmín
Salas Arbelaez, Laura (Director de Tesis o Trabajo de Grado)

Thesis

Responsabilidad Social Empresarial - RSEBuscar en Metarevistas
PyMEs (Pequeñas y medianas empresas)Buscar en Metarevistas
Mejoramiento de la calidad de vidaBuscar en Metarevistas
Calidad de vida en el trabajoBuscar en Metarevistas
GéneroBuscar en Metarevistas
Roles de géneroBuscar en Metarevistas
Perspectiva de géneroBuscar en Metarevistas
Estereotipos de géneroBuscar en Metarevistas

2019-08-28

En este estudio se exploran cuáles estereotipos del género se identifican en las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una Pequeña y mediana empresa (Pyme) del sector industrial de Cali a nivel directivo y operativo. La empresa cuenta con 110 empleados, de los cuales 15 fueron entrevistados (5 directivos y 10 empleados de la planta industrial- (5 hombres y 5 mujeres con antigüedad de 1 año). Como instrumento de análisis de información se usó la técnica análisis del discurso. El estudio permite concluir que la diversidad y los estereotipos de género impactan los cargos directivos de una manera positiva cuando la empresa asume prácticas de RSE desde sus cargos directivos. Se destaca el papel de la mujer en las prácticas de RSE relacionadas con el bienestar de los trabajadores, apoyo económico en calamidades domésticas, y convenios con diferentes entidades que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los empleados. Gracias a la buena gestión en los cargos directivos para el caso de esta Pyme, la mujer ha logrado aumentar su cuota de representación, hasta el punto de establecer como política informal la contratación de mujeres en los cargos directivos por parte de los socios. Finalmente en los cargos operativos se encuentra que el trabajo tanto para hombres y mujeres es colaborativo sin importar su género.

spa

http://hdl.handle.net/10893/14105

  • Administración de Empresas [1445]

Descripción: CB0592777.pdf
Título: CB0592777.pdf
Tamaño: 1.198Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Performancia de Género: configuración de feminidades y masculinidades en la Ciudad de Cali 1930-1940 [recurso electrónico] 

    Bustos Molano, Ricardo; Motta González, Nancy (Director de Tesis o Trabajo de Grado); Morales Urrutia, Sandra Milena (2015-05-19)
    Este trabajo de investigación aborda el proceso de constitución de sujetos de género en Cali 1930-1940, a través de una perspectiva teórica desde la cual se entiende como un proceso discursivo, en donde los sujetos emergen ...
  • Espacialidades de género : hacia una construcción de género del ámbito laboral en la ciudad de Montería. 

    Madera Machado, Mariem (2018-07-11)
    Este artículo se basa en el análisis de las relaciones de género en el espacio laboral y como estas crean lugares cargados de significados propios del género de quienes lo habitan. La temática aquí desarrollada se enmarca ...
  • Aportes del modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en las relaciones de género. 

    Berrío Hernández, Yuri Andrea (2019-08-22)
    Este trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los aportes del Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos en las Relaciones de Género de los estudiantes de grado quinto de una de las sedes de ...

Envíos recientes

  • Performancia de Género: configuración de feminidades y masculinidades en la Ciudad de Cali 1930-1940 [recurso electrónico]

    Bustos Molano, Ricardo | 2015-05-19

    Este trabajo de investigación aborda el proceso de constitución de sujetos de género en Cali 1930-1940, a través de una perspectiva teórica desde la cual se entiende como un proceso discursivo, en donde los sujetos emergen a partir del citar modelos de feminidad y masculinidad sancionados socialmente, que en ese mismo citar, deslizan resemantizaciones que hacen de dicho proceso algo abierto, nunca terminado, una eterna tensión, en donde existe la posibilidad de agencia por parte de los cuerpos.

    LEER

  • Espacialidades de género : hacia una construcción de género del ámbito laboral en la ciudad de Montería.

    Madera Machado, Mariem | 2018-07-11

    Este artículo se basa en el análisis de las relaciones de género en el espacio laboral y como estas crean lugares cargados de significados propios del género de quienes lo habitan. La temática aquí desarrollada se enmarca dentro de la geografía del género, su objetivo principal es reconocer la influencia que tienen los roles de género en la construcción y apropiación de los lugares. Dentro de este contexto urge reconocer que todo lo socialmente construido está obligatoriamente distribuido espacialmente, por lo tanto es evidente que todas las experiencias humanas tienen una distribución y una estructura espacial.

    LEER

  • Aportes del modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en las relaciones de género.

    Upegui, Piedad Cristina | 2019-08-22

    Este trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los aportes del Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos en las Relaciones de Género de los estudiantes de grado quinto de una de las sedes de una institución pública de la ciudad de Santiago de Cali, con el fin de encontrar herramientas que apoyen el trabajo docente en el camino de construir relaciones de igualdad, respeto y equidad entre los actores de la comunidad educativa, especialmente entre niños y niñas. La investigación es de tipo cualitativo, de enfoque etnográfico. La información se recogió en primer lugar, a partir de técnicas como talleres diagnósticos, conversatorios, dramatizaciones, entrevistas individuales, observación participante y revisión documental. En segunda instancia, para la aplicación del modelo se contó con técnicas de participación- acción, como grupos focales, tertulias y asambleas. Los resultados muestran relaciones de género enmarcadas en las construcciones culturales que la sociedad ha otorgado a mujeres y hombres; imaginarios, estereotipos, creencias e identidades que median y explican los vínculos que se establecen en la escuela en términos del género. En ese sentido la implementación de la propuesta permitió visibilizar estas construcciones y encontrar puntos de diálogo en el proceso de concientización y deconstrucción de modelos que no propenden hacia la igualdad y la equidad de género

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca