¿Qué hay detrás del café? transformación agrícola, mercado de tierras y sociedades comerciales en la producción cafetera del Valle del Cauca1900-1930. El caso de Sevilla.
Thesis
2019-09-30
Esta investigación parte de esa premisa para evidenciar cómo se configuró la estructura económica de la región del Valle del Cauca durante el siglo XX y cómo fue su evolución en el montaje económico de la exportación cafetera. Por ello, en esta investigación indaga ¿cuáles fueron los factores estructurales que permitieron la consolidación económica del café?; esta inquietud permitió identificar algunos de los elementos que hicieron posible la producción cafetera en muchas zonas del país, a partir de tomar un caso concreto, el del municipio más productivo del departamento del Valle del Cauca a comienzos del siglo XX: Sevilla.
spa
- Maestría en Historia [39]