Programa de conservación auditiva en una población de trabajadores de una empresa textil de sector formal en la ciudad de Santiago de Cali en el año 2018 [recurso electrónico]
Thesis
2019-09-30
El presente estudio, tuvo como objetivo, identificar las condiciones de exposición a ruido ocupacional y perfil auditivo en una población de 14 trabajadores de una empresa textil en la ciudad de Santiago de Cali. Los resultados obtenidos, fueron registrados y procesados, en un formato realizado a partir del programa epi info versión 3.5.4, de tipo estadístico. Se recolectaron datos sociodemográficos, antecedentes auditivos y laborales, se consideraron los niveles de ruido en las áreas de trabajo y se realizó la medición del umbral auditivo, mediante la audiometría tonal, para posteriormente describir y correlacionar con las demás categorías de análisis propuestas. Los niveles de presión sonora a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores, van desde 73,8 hasta 89,9 decibeles; por otra parte, se identificó que, de la población total, hay 8 trabajadores, que son el 57,1%, con algún tipo de descenso auditivo y 6 trabajadores que corresponden al 42,9%, de la población, presentan audición normal.
De la población, se identificó que, de este 57%, hay 1 trabajador con hipoacusia neurosensorial de grado leve, mientras que, los 7 trabajadores restantes tienen descenso del umbral auditivo en alguna o varias de las frecuencias evaluadas en la audiometría, desde 500 hasta 8000hz. En el oído derecho, el grado de descenso auditivo leve, fue el de mayor prevalencia, se presentó en la frecuencia de 3000 y 4000 hz, con 3 trabajadores respectivamente; en oído izquierdo, la mayor prevalencia de descenso auditivo, fue de grado leve y en la frecuencia de 4000 hz, con 7 trabajadores
Spanish