Arquitectura con orientación a servicios para la teleoperación de máquinas de rehabilitación de la articulación de rodilla [recurso electrónico]
Thesis
2019-09-30
En Colombia, al igual que en varios países en vía de desarrollo, tales como Brasil, México, entre otros, el servicio de salud presenta varias posibilidades de mejora, en cobertura, accesibilidad y calidad del servicio. Por ejemplo en Colombia, considerando la falta de recursos en los centros de salud localizados en las zonas rurales, una parte de la población colombiana ve afectada la calidad del servicio de salud que reciben. Si a esto se suma el bajo nivel socio-económico de algunas poblaciones rurales, se genera una condición de vulnerabilidad geográfica para esta población. Por tal motivo, en este trabajo se presenta una arquitectura orientada a servicios con el objetivo de apoyar a los centros de salud con bajos recursos tanto técnicos como humanos, que permitan una atención de rehabilitación física independiente de la localización tanto del paciente como del profesional de la salud. Como caso de estudio, se incursionará en el área de la fisioterapia y más específicamente en máquinas de movimiento pasivo para la articulación de rodilla. De esta manera, se propone un sistema distribuido utilizando un medio de comunicación disperso, como Internet, y para asegurar tanto la definición de los servicios de teleoperación del dispositivo asistente como de la integración y coordinación de los mismos se realiza un procedimiento de modelado basado en una herramienta formal como lo es las Redes de Petri.
Spanish