dc.contributor.author | Riascos Jimenez, Merly Yudis | |
dc.contributor.author | Contreras Panchano, Luz Mercedes (Director de Tesis o Trabajo de Grado) | |
dc.date.accessioned | 2019-10-10T20:36:31Z | |
dc.date.available | 2019-10-10T20:36:31Z | |
dc.date.issued | 2019-10-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/14340 | |
dc.description.abstract | El SG-SST Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la nueva normatividad en Colombia busca que los accidentes de trabajo sean mitigados o más aún no se produzcan; ya que generan la pérdida de vidas humanas y por ende factores económicos y sociales difíciles de poder cambiar. En el artículo 9° del Decreto 1295 por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, define como un accidente de trabajo "todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o muerte". Se realizó un estudio de diagnóstico analítico, sintético, reflexivo y propositivo de los diferentes accidentes laborales al interior y al exterior de las principales operadoras portuarias durante los años 2014 a 2017. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Accidentes de trabajo | spa |
dc.subject | Riesgos laborales | spa |
dc.subject | Salud ocupacional | spa |
dc.subject | Normatividad | spa |
dc.subject | Costos laborales | spa |
dc.subject | Sector portuario | spa |
dc.title | Caracterización de los accidentes de trabajo en las empresas del sector portuario en el Distrito de Buenaventura y sus costos asociados [recursos electrónico] | spa |
dc.type | Thesis | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |