Impacto de pruebas de diagnóstico rápido sobre los patrones de prescripción de medicamentos en pacientes con sospecha clínica de dengue en una institución prestadora de servicios de salud de Cali 2012-2017 [recurso electrónico]
Thesis
2019-10-15
El diagnóstico clínico del dengue es difícil debido a lo inespecífico de sus síntomas. Las pruebas de diagnóstico rápido disponibles (IgM/IgG y/o NS1) utilizan técnicas de inmunocromatografía que permiten resultados en 20 minutos; sin embargo, no son útiles para descartar la infección por su sensibilidad variable. Pese a su creciente uso en servicios asistenciales, hay insuficiente evidencia del efecto que puedan tener sobre conductas médicas como la prescripción farmacológica. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con 330 sujetos que consultaron a una IPS en Cali entre enero de 2012 y diciembre de 2017, a quienes se les aplicó una prueba de diagnóstico rápido en dengue (IgM/IgG y/o NS1). Se considero como expuestos a los pacientes que tuvieron resultado positivo de la prueba rápida (n=165) y como no expuestos a los que tuvieron resultado negativo (n=165). La muestra fue seleccionada por muestreo aleatorio simple sin reemplazo. Los eventos a estudio fueron la prescripción de antibióticos y antinflamatorios. La información fue recolectada en un formulario electrónico, mediante revisión de historia clínicas. Se hizo un análisis descriptivo de la cohorte, seguido de dos análisis bivariados y multivariados, uno para el evento antibióticos y otro para antinflamatorios.
spa