Reflexiones de los jóvenes en conflicto con la ley sobre las trayectorias ocupacionales propias y familiares frente al proceso de resocialización en el año 2015.
Thesis
2019-10-29
Los procesos de resocialización de los jóvenes en conflicto con la ley han sido abordados desde diferentes ópticas que, consciente e inconscientemente, están en estrecha relación con las subjetividades de quienes desarrollan los estudios, es por esta razón que en la primera parte de estas líneas pretendo exponer la postura sobre la cual se sentaron las bases para la escritura de este trabajo de grado. Si bien los jóvenes han llevado a cabo acciones que rompen los acuerdos establecidos por la sociedad, ellos son un producto del sistema económico, social y político; el producto de un estado de bienestar fallido, cuyas acciones delictivas son el intento para alcanzar lo que el Estado y la sociedad les han negado: la satisfacción de sus necesidades básicas, emocionales y de reconocimiento. Así, habiendo aclarado esto, se procederá a especificar el campo de conocimiento en que se inscribe este trabajo, que si bien se suscribe a la intervención en lo social, pretende tener alcances en disciplinas como la Terapia Ocupacional, clave en los procesos de intervención que se desarrollan al interior de los programas de atención en jóvenes en conflicto con la ley. El proceso que establece la institucionalidad con los jóvenes que cometen delitos y son aprehendidos inicia con el ingreso al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA), allí son juzgados y sancionados con medidas que van desde la amonestación hasta la privación de la libertad cuyo fin último es la resocialización. Es así como el interés central de este estudio fueron las trayectorias ocupacionales de los jóvenes que recibieron como medida sancionatoria la libertad vigilada y la privación de la libertad, los primeros acompañados por Hogares Claret y los segundos internados en el Centro de Formación Juvenil del Valle de Lili. Los jóvenes que ingresan a estas instituciones traen consigo, además de su delito y ¿mal comportamiento¿, aspectos de gran relevancia como son su historia ocupacional y la historia ocupacional familiar que les ha aportado a su construcción como sujetos, entonces estos aspectos se suman a lo que las instituciones les brindan, ya que se consideran necesarios para su resocialización.
Spanish