Ferrerías colombianas durante el siglo XIX : campo o comunidad técnica en el aprendizaje tecnológico.
Informe de investigación
2019-10-29
El proyecto se propuso investigar por el origen, prácticas y características de comunidades o campos tecnológicos constituidos en el montaje de las ferrerías construidas en Colombia en el Siglo XIX, partiendo de transferencias de saber-hacer técnico portadas por ingenieros y técnicos extranjeros, principalmente ingleses, franceses, alemanes y norteamericanos, hacia nacionales interesados en el aprendizaje de técnicas de siderurgia y la metalmecánica. Como ferrerías se conocieron los establecimientos en las empresas que entre 1920 y 1930 extrajeron hierro en Colombia para fabricar herramientas y máquinas, destacándose Pacho y la Pradera en Cundinamarca, Samacá de Boyacá y Amagá en Antioquia, haciendo una importante contribución al desarrollo técnico nacional, aunque luego fracasaron.
Spanish
Descripción:
6165 Carlos Mejia S.pdf
Título: 6165 Carlos Mejia S.pdf
Tamaño: 3.734Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 6165 Carlos Mejia S.pdf
Tamaño: 3.734Mb


