Percepción de las gestantes usuarias, con relación a la satisfacción del cuidado recibido por enfermería, en el programa de control prenatal en un hospital de segundo nivel [recurso electrónico]
Thesis
2019-10-30
Control prenatal es la serie de contactos, entrevistas o visitas programadas de la gestante con los integrantes del grupo de salud, con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza. En la atención prenatal, la enfermera profesional al utilizar su conocimiento sobre la fisiología del proceso, de las prácticas benéficas y competencia técnica aliada al conocimiento intuitivo, presencia genuina, disponibilidad y sensibilidad tiene como meta el bienestar de la mujer embarazada y familia durante el proceso gestacional. La relación de cuidado surgida entre gestante y enfermera-o en el control prenatal fortalece la humanización del cuidado, porque respetan la gestación como experiencia personal y familiar. Esta investigación se orienta en los supuestos teóricos de la teoría cuidado transpersonal de Jean Watson, la enfermera debe comprender a la persona como ser dotado de creencias, emociones, sentimientos y temores, sin olvidar su propia individualidad y su conocimiento; debe comprender y sentir profundamente las necesidades de su paciente para poder satisfacerlas. De igual manera se retoman las premisas de Avedis Donobedian fundador del estudio de la calidad en la atención en salud y sus tres componentes de la calidad asistencial: Técnico, interpersonal y confort.
Spanish