Los principios de conteo y los mecanismos de la memoria de trabajo en niños preescolares [recursos electrónicos]
Thesis
2019-10-30
El conocimiento matemático es vital no sólo en el ámbito escolar sino también en nuestra vida cotidiana. Este conocimiento se gesta en la infancia y sigue construyéndose constantemente, inicia con los procesos concernientes al conteo, por lo que se piensa que es éste la base del desarrollo matemático posterior (Gelman y Gallistel, 1978; Le Corre et al., 2006; Le Corre y Carey, 2004; Sarnecka y Carey, 2008; Wynn, 1990, 1992). Por otra parte, muchos estudios (Bull, Espy y Wiebe, 2008; Passolunghi, Vercelloni y Schadee, 2007; Toll y Van Luit, 2013) que también han atendido dicho tópico, han encontrado que una de las mayores diferencias en el desempeño de las habilidades matemáticas de los preescolares reside en la memoria de trabajo. La memoria de trabajo se refiere al funcionamiento cognitivo involucrado en el almacenamiento temporal y procesamiento de información, necesario para ejecutar otras funciones cognitivas complejas. Ha sido demostrado (Alsina y Sáiz, 2004; Bull, Espy y Wiebe, 2008; Passolumghi, Vercelloni y Schadee, 2007) que la memoria de trabajo es un factor importante en el desarrollo matemático de los niños, pero la relación entre los componentes de la memoria de trabajo y la competencia matemática aún no está clara, debido a las diferencias en las metodologías de investigación empleadas y las variables seleccionadas para establecer dicha relación. Estos resultados guardan ciertas implicaciones prácticas, puesto que los primeros años de desarrollo son críticos para el futuro nivel de la competencia matemática.
Spanish