Contra corriente: el caso del grupo estudiantil en defensa del Hospital Universitario del Valle, 2015
Thesis
2019-11-18
Este trabajo de investigación analiza los alcances y límites que tuvo el ciclo de acción colectiva emprendido por el Grupo Estudiantil en Defensa del HUV, en el año 2015; identificando los marcos de interpretación del grupo, describiendo el auge, expansión y declive del ciclo de acción, así como la consolidación de las acciones, la transformación de los repertorios y sus desafios colectivos, lo mismo que sus grietas. La metodología implementada consistió en un diseño documental a partir de una recuperación nutrida de las más variadas y múltiples publicaciones que sobre este caso se produjo en prensa, radio, televisión, internet, redes sociales, boletines e información institucional del HUV, el sindicato y la Universidad del Valle; complementariamente, observación participante durante las marchas en defensa del hospital y entrevistas semi-estructuradas a algunos de sus actores. Se buscaba comprender la manera en que había iniciado el ciclo y lo que motivó a que estudiantes se movilizaran masivamente por las calles de Cali. No obstante, cuatro meses después el grupo se disolvió y sus acciones menguaron hasta desaparecer, en un momento en que la crisis era más aguda para la institución. El trabajo se enmarca en una perspectiva teórica de la acción colectiva, que busca entender que las acciones urbanas no son agentes de cambio social, pese a que, en su esfuerzo por resistir, produzcan efectos importantes en las ciudades y sociedades.
Spanish