Boletín del Museo de Entomología
Con orgullo y optimismo hemos puesto nuevamente en circulación el Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (BMEUV), el cual a raíz de la conocida y tristemente famosa crisis de 1998 en la Universidad del Valle, estuvo fuera de circulación por espacio de cinco años. Durante ese periodo hemos recibido múltiples manifestaciones de solidaridad que nos han impulsado a mantener viva nuestra publicación. Para efectos de continuidad, el BMEUV inicia en el año 2005 con número consecutivo al que se había interrumpido (volumen 5 No 2 de diciembre 1997). Como respuesta a las limitaciones económicas y haciendo uso de las ventajas tecnológicas que ofrece el Internet, el BMEUV estará disponible en forma digital. La visión del BMEUV se conserva, y se aceptan manuscritos originales, producto de investigación científica que involucre artrópoda. Además de las Contribuciones en Extenso se abre la posibilidad de realizar Artículos Breves, Resúmenes de trabajo de grado y tesis de posgrado, así como también Notas Científicas. El rango de temas es, por lo tanto, amplio, desde investigaciones ecológicas, taxonómicas, de sistemática hasta aquellas que conciernen a la entomología aplicada. Las normas editoriales han sufrido algunos ajustes las cuales invitamos a leer con detenimiento. Deseamos agradecer a todos los que han mantenido su respaldo en el desarrollo de esta publicación seriada. A Ud. amigo lector le invitamos a enviar sus manuscritos con la certeza que en conjunto seguiremos trabajando arduamente en lograr la excelencia como ha sido la tradición del Boletín Museo de Entomología de Universidad del Valle.
Recent Submissions
-
Memorias. XI Coloquio IUSSI, sección Andina y del Caribe.
(2018-08-15)Este XI simposio de la Sección Andina y del Caribe (antes Sección Bolivariana) de la IUSSI, que se realizará en la ciudad de Tarapoto, Perú. Los miembros la Sección han organizado y promovido estos encuentros que propenden ... -
Pollen carried by Euglossa nigropilosa Moure (Apidae: Euglossinae) at La Planada Nature Reserve, Nariño, Colombia.
(2018-07-12)Las abejas Euglosinas son importantes polinizadores de plantas neotropicales de tierras bajas. Con el objetivo de determinar las principales fuentes de polen y néctar de Euglossa nigropilosa (Euglossinae), en La Reserva ... -
Variación altitudinal y heredabilidad de diez caracteres morfométricos de Atta cephalotes en el suroccidente colombiano (Resumen de trabajo de grado)
(2018-07-12)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar diez caracteres morfométricos en soldados de A. cephalotes, para determinar si existe variación asociada al cambio altitudinal o entre hormigueros, y analizar el aporte de ... -
Variación morfométrica en el patrón alar de Anopheles triannulatus en cuatro poblaciones de Colombia (Resumen de trabajo de grado).
(2018-07-12)El presente estudio tiene como objetivo evaluar 19 caracteres morfológicos ubicados en las manchas costales y patas posteriores de 120 especímenes de cuatro poblaciones colombianas de An. triannulatus. Se obtuvieron ... -
Descripción anatómica del tracto digestivo de imagos de Lagocheirus plantaris indistinctus (Dillon, 1957) (Coleoptera : Cerambycidae).
(2018-07-12)Mediante disección y microscopia óptica se estudió el tracto digestivo de imagos de Lagocheirus plantaris indistinctus, Dillon, 1957 (Coleoptera: Cerambycidae). Estos escarabajos presentan el estomodeum inicia en la cavidad ... -
Primer registro del ciempiés Scolopendra heros Girard, 1853 (Scolopendromorpha : Scolopendridae) en Yucatán, México.
(2018-07-12)La presencia del ciempiés Scolopendra heros es registrada por primera vez para Yucatán, México, a partir de una muestra de ciempiés descubierta en la Colección Nacional de Arácnidos (CNAN), Instituto de Biología, Universidad ... -
Aspectos sobre la biología de la palomilla del cacao Cadra cautella (Walker) (Lepidoptera : Pyralidae) en laboratorio.
(2018-07-12)El objetivo de este trabajo fue determinar diferentes aspectos sobre la biología de Cadra cautella (Walker), plaga del cacao (Theobroma cacao Linneo) almacenado. El estudio se desarrollo en laboratorio bajo condiciones de ... -
Interacciones competitivas y variabilidad en las estrategias de nidificación de Ectatomma ruidum (Formicidae: Ectatomminae)
(2018-07-12)La competencia biológica, es la demanda activa de dos o más individuos de una población de la misma o diferente especie por un recurso común. Bajo condiciones naturales se observó la ocurrencia de interacciones competitivas ... -
Ciclo de vida y hábitos alimentarios de Gonodonta pyrgo (Lepidoptera : Erebidae) en Annona muricata (Resumen de trabajo de grado).
(2018-07-12)Existen diversos insectos plaga que causan daños al cultivo, entre ellos Gonodonta pyrgo Cramer, en cultivos tropicales se han reportado pérdidas del 100 %, causadas por el género Gonodonta. En Nayarit se observaron larvas ... -
Bioensayos para el control de la escama blanca del mango Aulacaspis tubercularis Newstead (Hemiptera: Diaspididae) (Rsumen de trabajo de grado).
(2018-07-12)La escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD) es una plaga que en la última década se ha convertido en un problema serio en el cultivo del mango. Este insecto provoca reducci´on en la fotosíntesis y daño ... -
Ocurrencia de los barrenadores Carmenta foraminis Eichlin y Carmenta theobromae (Busck) (Lepidoptera: Sesiidae) en Theobroma cacao L., en el Departamento de Antioquia-Colombia.
(2018-07-12)Se registra la ocurrencia simultánea de C. theobromae y C. foraseminis en un cultivo de cacao en Colombia, y el daño de C. theobromae en tallo y cojines florales, como un registro novedoso para la especie atacando estas ... -
Primer registro de las especies Neolimnius palpalis Hinton y Pilielmis apama Hinton (Coleoptera: Elmidae: Elminae) para Colombia y la cuenca del río Orinoco.
(2018-07-12)Se registran por primera vez para Colombia y la cuenca del río Orinoco (Departamento del Meta -Mapiripán), los géneros y las especies de Neolimnius palpalis y Pilielmis apama, las cuales sólo estaban citadas en tierras ... -
Report of Erpetogomphus sabaleticus Williamson, 1918 (Odonata : Gomphidae) feeding on Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae)
(2018-07-12)La libélula Erpetogomphus sabaleticus Williamson, 1918 (Odonata: Anisoptera: Gomphidae) se reporta por primera vez depredando a Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae). Se provee una lista compilada de más de 63 ... -
Lachesillidae (Psocodea: “Psocoptera” : Psocomorpha) from rancho Santa Elena, Huasca de Ocampo, Hidalgo, Mexico, with description of a Lachesilla in species group Corona.
(2018-07-12)Una especie de Prolachesilla, y 13 especies de Lachesilla, en seis grupos de especies, fueron recolectadas en Rancho Santa Elena, Huasca de Ocampo, Hidalgo, México, en trampas Malaise, entre 2002 y 2012. Rancho Santa Elena ... -
Hospederos de Pappognatha panamensis Quintero & Cambra, 2005 (Hymenoptera: Mutillidae) Y su primer registro de distribución para Costa Rica.
(2018-07-12)Se registran por primera vez los hospederos de Pappognatha panamensis Quintero & Cambra, 2005. En total se colectaron cuatro hembras y un macho del nido de Euglossa hemichlora Cockerell, 1917 (Hymenoptera: Apidae), y un ... -
Presencia de Lampropeltis triangulum (Squamata : Colubridae) en nidos de Atta cephalotes (Hymenoptera : Formicidae) en Valle del Cauca, Colombia.
(2018-07-12)Se registra, por primera vez para Colombia, el hallazgo de huevos y un individuo adulto de Lampropeltis triangulum LaCépede (Colubridae) al interior de nidos de Atta cephalotes L. (Formicidae). En las localidades de Restrepo ... -
Efecto de Euphorbia cotinifolia (Euphorbiaceae) sobre el forrajeo de Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae) (Resumen de trabajo de grado).
(2018-07-12)El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de E. cotinifolia sobre el forrajeo de A. cephalotes. En un primer ensayo, se seleccionaron cinco colonias de laboratorio y se ofreció, al tiempo, tres dietas vegetales: ... -
Determinación molecular de la depredación de broca del café (Hypothenemus hampei) por hormigas (Resumen de trabajo).
(2018-07-12)En el presente estudio se evaluó la especificidad de un par de cebadores del gen mtCOI para identificar broca del café haciendo un análisis molecular del contenido intestinal de hormigas alimentadas con broca. Para esto, ... -
Composición de especies y variación temporal de flebotominos en un foco de leishmaniasis en Colombia (Resumen de trabajo de grado).
(2018-07-12)Este trabajo fue realizado con el objetivo de determinar la composición de especies de flebotominos, su distribución espacial y estacionalidad en un foco emergente de leishmaniasis cutánea en un área cafetera con una ... -
Reconocimiento de Attaphila fungicola (Blattodea : Ectobiidae) en colonias de Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae (Resumen de trabajo de grado).
(2018-07-12)En insectos sociales, los perfiles de hidrocarbonos cuticulares son importantes en el reconocimiento de compañeros. En el caso de Attaphila fungicola, una especie mirmecófila asociada a Atta cephalotes, se plantea como ...