Boletín Socioeconómico
Recent Submissions
-
Quién debe hacer el dinero? Algo sobre la polémica no superada.
(2013-09-20)Mientras el dinero en uso tuvo valor intrínseco como lo tiene una medida de sal, o un trozo de oro, o, en fin, una moneda de un buen metal -pero no un billete de papel -, era natural que se identificase, erróneamente, ... -
Modelos de crecimiento y discriminación contra el sector agropecuario.
(2013-09-20)Durante el último medio siglo, Colombia ha aplicado distintos modelos macroeconómicos en la búsqueda de mayores niveles de crecimiento y desarrollo. Las estrategias centrales de dichos modelos, han comprendido desde ... -
La estabilización como retórica: el caso de Latinoamérica.
(2013-09-20)El éxito retórico de las políticas de estabilización no puede ser mayor lo que hace unos diez años no pasaba de ser la abstrusa jerga de un grupo de tecnócratas internacionales, hoy hace parte de la retórica cotidiana ... -
Desequilibrio económico regional : Perspectiva nacional y local de un problema de concentración, centralización y negociación de lo diverso.
(2013-09-20)Frente a la situación de marginalidad regional que hoy sigue agobiando a la economía del país, caracterizada por un desequilibrio notable en el crecimiento y en la distribución de ingresos en los espacios regionales, surgen ... -
Cultos afrobrasileros y sistemas de cura el caso del candomble en la sociedad brasilera de hoy.
(2013-09-20)Los cultos afrobrasileros constituyen un conjunto diverso de religiosidades populares con matices regionales en la sociedad brasilera, apoyados fundamentalmente en el fenómeno de posesión o trance de los creyen- tes, ... -
Agroindustria, economía campesina y movimiento indígena : procelulosa en el Cauca.
(2013-09-20)Tal vez tengamos que comenzar por señalar que en relación al montaje de una planta industrial productora de celulosa de fibra larga a partir de una materia prima, el fique, producida a una escala de monocultivo por ... -
Ventajas comparativas en la agricultura del Valle del Cauca.
(2013-09-19)Durante varias décadas, la parte plana del Valle del Cauca se ha utilizado en la producción de bienes transados, en el sentido que han sustituido importaciones y se han exportado. La orientación de la economía agrícola, ... -
Planeamiento de inversiones sociales y medio ambiente : El caso del rio Atrato.
(2013-09-19)Las presentes notas hacen parte de la monografía "Características Socio- económicas del Río Atrato", investigación emprendida por la Universidad del Valle como parte del proyecto de Navegabilidad de dicho río. El ... -
La violencia urbana en Colombia : Síntesis de un estudio exploratorio en una ciudad colombiana.
(2013-09-19)El fenómeno de la violencia no es particular de la sociedad colombiana, y al repetirse en todas las naciones con mayor o menor intensidad, parece ser un rasgo propio de la sociedad humana, aunque es claro también que su ... -
Las ciudades intermedias como polos de crecimiento regional en el Valle del Cauca.
(2013-09-19)Los estudiosos del desarrollo regional en Colombia muestran cómo el país presenta una estructura de ciudades bastante diferente a la de la mayoría de los países de América Latina en el sentido de que su población al ... -
La salsa en Cali : cultura urbana, música y medios de comunicación.
(2013-09-19)Este artículo es una condensación del libro "La Salsa en Cali: Cultura Urbana, Música y Medios de Comunicación" escrito como resultado de una investigación hecha en la ciudad de Cali, entre 1982 y 1987. Este artículo se ... -
La investigación urbana en Colombia.
(2013-09-19)No se ha hecho hasta el momento un balance global de la investigación urbana en Colombia, probablemente porque la diversidad y complejidad de los problemas urbanos han impedido a quienes nos dedicamos a esta tarea hacer ... -
De la urbanización a la ciudad (Una cultura por construir).
(2013-09-19)Entre los muchos contrasentidos que caracterizan el devenir histórico colombiano, especialmente durante e tiempo que va corrido del siglo XX, quizá el que más puede sobre salir está constituido por el hecho de que a pesar ... -
Curanderismo indígena y antimodernidad en los espacios urbanos del suroccidente colombiano.
(2013-09-19)Los espacios urbanos se han constituido por lo general como los epicentros de la de la sociedad moderna en sus diversas manifestaciones, entre las cuales una muy importante la constituye la presencia de las tecnologías ... -
Algunas reflexiones sobre el enfoque institucional del desarrollo rural integrado: Iimplicaciones socioeconómicas del programa DRI en Colombia.
(2013-09-19)La mirada del Estado hacia la llamada "Economía Campesina" ha contenido tradicionalmente un sesgo conceptual histórico, que de alguna manera trata de negar su existencia como grupo social con determinadas características ... -
Por una historia social de las clases subalternas.
(2013-09-19)Uno de los temas más importantes pero menos tratados por la historiografía colombiana que se ocupa de la sociedad colonial (Siglo XVI-XVIII) es el de la historia social de las clases subalternas. Tal carencia puede ser ... -
La agricultura como causal de la inflación : El caso colombiano.
(2013-09-19)La experiencia inflacionaria de la economía colombiana se destaca en comparación con la evidencia por varios países latinoamericanos como Argentina, Brasil y México por sus niveles relativamente moderados y por sus ... -
Informalidad política, movimientos sociales y violencia en Colombia.
(2013-09-19)Aunque el concepto de informalidad ha ganado en los débales políticos en el país, ellos han estado hasta ahora fuertemente restringidos a la órbita de la economía. Bastante se ha escrito a cerca del fenómeno de la proliferación ... -
Competencia y cambio técnico en el sector azucarero en la década del 80.
(2013-09-19)El estudio que se presenta en este artículo forma parte de una investigación más extensa llevada a cabo por el autor como investigador del Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica - CIDSE_ de la Facultad ... -
Características socioeconómicas de la unidad económica familiar campesina colombiana : rasgos generales y referencias de política económica.
(2013-09-19)Este documento trata de aportar al esfuerzo de la caracterización de la Economía Campesina Colombiana, retomando principalmente aspectos pertinentes que sobre el tema han sido tratados en la literatura del campesinado en ...