Historia y Espacio
Historia y Espacio es la revista especializada del Departamento de Historia de la Universidad del Valle (Cali), que nació en el año 1979 y es publicada semestralmente desde el año 2000. La publicación fue creada con el ánimo de divulgar ensayos que traten, fundamentalmente, de resultados de investigación en cualquier área historiográfica o artículos que presenten puntos de vista, avances teóricos o epistemológicos en el oficio del historiador. Su objetivo de difusión es netamente disciplinar. Historia y Espacio está dirigida a estudiantes, profesionales y apasionados por la historia que deseen leer o dar a conocer sus nuevos trabajos e investigaciones, que permitan mantener al corriente la dinámica de la disciplina histórica en la región y en el país. La revista hace parte del "Índice Nacional de Publicaciones Seriados Científicas y Tecnológicas Colombianas" del Colciencias categoría "C", con vigencia a diciembre de 2012.
Recent Submissions
-
Bernard Lavallé (dir.). Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740) : un balance historiográfico. Madrid. Casa de Velázquez, 2019, VIII-208 p.
(Universidad del ValleColombia, 2021)Entre la consolidación del reinado de los Austrias y las reformas administrativas de los Borbones, las décadas finales del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, correspondientes al ocaso de la dinastía Habsburgo, ... -
Cultura política y subalternidad en América Latina. James Sanders, Ishita Banerjee, Saurabh Dube, . Editorial UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
(Universidad del ValleColombia, 2021)El libro que se reseñará a continuación, hizo parte de un simposio titulado “Cultura Política y Subalternidad en América Latina”, en agosto del 2017 en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja, que ... -
Sermones patrióticos en el comienzo de la República de Colombia, 1819-1820. Armando Martínez Garnica (Compilador), Academia Colombiana de Historia-Archivo General de la Nación, 2020, 2 tomos.
(Universidad del ValleColombia, 2021)Decisiva fue la influencia ejercida por el estamento eclesiástico en Colombia durante las guerras de Independencia. Así entonces, las ceremonias religiosas fueron un componente vital, dado el poder que inspiraba la Iglesia ... -
Plata Quezada, William. Vida y muerte de un convento. Religiosos y sociedad en la Nueva Granada. Bucaramanga : Universidad Industrial de Santander, 2019. 485 p.
(Universidad del ValleColombia, 2021)En el contexto latinoamericano, la religión cristiana ha jugado un papel importante en la configuración de la sociedad; ya que, desde sus instituciones y prácticas religiosas, ha participado en la organización de los ... -
Campaña presidencial, prensa y gaitanismo, 1944-1946.
(Universidad del ValleColombia, 2021)El artículo examina la articulación entre la campaña presidencial de Jorge Eliécer Gaitán -en su condición de disidencia liberal- y la existencia del principal órgano periodístico del gaitanismo entre 1944 y 1946: el ... -
Cerca de la revolución colombiana. Repensando el unirismo de Jorge Eliécer Gaitán (1933-1935).
(Universidad del ValleColombia, 2021)Este trabajo estudia la construcción y disolución de la organización política Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria (UNIR) en la primera mitad de la década de 1930 a través de la discursividad de su líder, Jorge Eliécer ... -
La plata es en la botánica, como en todas las cosas, el gran resorte . El comercio de las quinas en la formación de Francisco Antonio Zea (1785-1795).
(Universidad del ValleColombia, 2021)El interés por el funcionamiento del estanco de la quina (1785-1791) y los saberes asociados alejaron a Zea de la ciencia botánica. El desempeño de Mutis como empresario estatal influyó decisivamente en la decisión de Zea ... -
La fidelidad del clero neogranadino durante la transición de la Independencia.
(Universidad del ValleColombia, 2021)Este artículo trata sobre la crisis de los ministros de la Iglesia neogranadina durante la transición de la Independencia, enfrentados a la disyuntiva de obedecer al rey o a los noveles representantes de la República. Como ... -
El poder y el clero en Pasto durante la conformación de la República de Colombia, 1821-1831.
(Universidad del ValleColombia, 2021)Este artículo muestra el ejercicio del poder del clero en la ciudad de Pasto durante el proceso de conformación de la República de Colombia entre 1821 y 1831. La ciudad mantuvo una posición de resistencia frente al proceso ... -
Nombrando las desviaciones para fijar adhesiones. Una interpretación de las circulaciones de la herejía y de la condena a los herejes desde la ciudad de Bogotá, 1819 – 1826.
(Universidad del ValleColombia, 2021)El presente artículo propone algunas reflexiones que problematizan las enunciaciones de la herejía y el cisma, bien por las autoridades eclesiásticas, bien por las autoridades civiles republicanas desde la ciudad de Bogotá ... -
Religión, religiosidad e Iglesia vistas por viajeros extranjeros. Colombia en tiempos de Independencia.
(Universidad del ValleColombia, 2021)El artículo muestra cómo los viajeros extranjeros por Colombia, en sus relatos de viaje, vieron a la religión, la religiosidad y la Iglesia, en tiempos de la Independencia. Colombia se entiende tal como fue entendida desde ... -
Los curas de parroquia de Valladolid de Michoacán ante la guerra de independencia, 1810-1821.
(Universidad del ValleColombia, 2021)La historiografía oficial ha afirmado que gran parte del clero parroquial de la entonces Nueva España apoyó la causa insurgente, pero estudios más recientes de carácter revisionista han señalado que no fue así y que el ... -
La religión al servicio de la política. Tres eclesiásticos en la independencia de la Nueva Granada, 1810-1816.
(Universidad del ValleColombia, 2021)La Independencia representó la ruptura política y social con el estamento de la monarquía española. Como integrante de esta sociedad, la Iglesia no fue ajena a los embates del trastorno político de inicios del siglo XIX. ... -
El Cisma del Socorro : poder local y patronato republicano.
(Universidad del ValleColombia, 2021)A finales de 1810 la Junta provincial del Socorro decretó la creación de un obispado sin contar con la aprobación de las autoridades clericales de Santafé, ni mucho menos de la de Roma. Los clérigos santafereños condenaron ... -
Francisco Xavier de Lizana y Beaumont. El discurso ideológico de un arzobispo-virrey en México, 1803-1810.
(Universidad del ValleColombia, 2021)Francisco Xavier de Lizana y Beaumont nació el 13 de diciembre de 1749 en la ciudad de Arnedo, en la actual Comunidad Autónoma de La Rioja (España). Después de su carrera eclesiástica en España, es nombrado arzobispo de ... -
Preludios de la independencia. Aportes de jesuitas y agustinos a las reformas educativas neogranadinas del siglo XVIII.
(Universidad del ValleColombia, 2021)Este artículo trata sobre las reformas educativas emprendidas por los jesuitas y agustinos en sus colegios y universidades a lo largo del siglo XVIII. Valora cómo estas ayudaron no solo a la configuración de una identidad ... -
Editorial Historia y Espacio Vol. 17 Núm. 56 (2021) : Iglesia, religión e independencias en Hispanoamérica.
(Universidad del ValleColombia, 2021)Las independencias de las excolonias europeas en América, sobre todo las que pertenecieron a España, es uno de los temas historiográficamente hablando, que más se han trabajado. Los primeros estudios sobre el momento de ... -
Castaño Pareja, Yoer Javier. Eslabones del mundo andino. Comercio, mercados y circuitos pecuarios en el Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito 1580-1715. Medellín: Editorial EAFIT, 2019, 444p.
(Universidad del ValleColombia, 2020)Eslabones del mundo andino es una obra dedicada a demostrar los intensos intercambios que, en el siglo XVII, se presentaban al interior y entre territorios andinos del Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito, áreas ... -
Aguirre, Carlos y Ricardo D. Salvatore (ed.). Bibliotecas y cultura letrada en América Latina : siglos XIX y XX. Lima: Pontificia Universidad Católica, Fondo Editorial, 2018, 364 p.
(Universidad del ValleColombia, 2020)La cuestión de la historia de las bibliotecas en América Latina remite a un espacio de conocimiento cuyo alcance y especificidad está en debate. Su trayectoria es algo zigzagueante. Asociada siempre a la historia del libro ... -
José Mattoso. A Escrita da História. Lisboa : Temas e Debates. Círculo de Leitores, 2019, 384 p.
(Universidad del ValleColombia, 2020)A escrita da História é um livro que compila conferências e palestras várias do historiador português José Mattoso, proferidas entre 1986 e 2000, em diversos lugares do globo. Como o próprio afirma, com elas não procura ...