Historia y Espacio
Historia y Espacio es la revista especializada del Departamento de Historia de la Universidad del Valle (Cali), que nació en el año 1979 y es publicada semestralmente desde el año 2000. La publicación fue creada con el ánimo de divulgar ensayos que traten, fundamentalmente, de resultados de investigación en cualquier área historiográfica o artículos que presenten puntos de vista, avances teóricos o epistemológicos en el oficio del historiador. Su objetivo de difusión es netamente disciplinar. Historia y Espacio está dirigida a estudiantes, profesionales y apasionados por la historia que deseen leer o dar a conocer sus nuevos trabajos e investigaciones, que permitan mantener al corriente la dinámica de la disciplina histórica en la región y en el país. La revista hace parte del "Índice Nacional de Publicaciones Seriados Científicas y Tecnológicas Colombianas" del Colciencias categoría "C", con vigencia a diciembre de 2012.
Recent Submissions
-
Elizabeth Villa. Entre el vacío y la orfandad. Sociedad y prácticas culturales en Tijuana, 1942- 1968. Tijuana: Centro Cultural Tijuana, 2018, 233 p.
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) Además de ciertas nociones básicas sobre la ubicación y el imaginario de Tijuana dentro de la república mexicana, las y los lectores que se internen por este libro deberán relacionarse con la idea de sociabilidad ... -
Marilía Dalva Klaumman Cánovas. Santos e Imigração na Belle Époque. Os espanhóis – cotidiano urbano, práticas associativas e militância política (1880-1922). São Paulo: Universidade do São Paulo, 2017, 464p.
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) El libro Santos e Imigração na Belle Epoque es un texto escrito por la investigadora Marilia Dalva Klaumann Cánovas, que aborda las diferentes transformaciones urbanas, económicas, políticas y sociales que experimentó ... -
Jorge Augusto Gamboa Mendoza. “Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI: Nuevas lecturas desde la nueva historia de la Conquista”. En: Diálogos y patrimonio cultural. Tunja: Maestría en Patrimonio Cultural, UPTC, 2015,94 p.
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) A quienes se interesan en los orígenes de la identidad cultural de los pueblos indígenas de Colombia se les aconseja proseguir con cautela ante la lectura de este capítulo, pues Jorge Augusto Gamboa Mendoza presenta ... -
Rasgos identitarios del discurso de la movilización Minga de Resistencia Social y Comunitaria
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) En este artículo se presentan los resultados de una investigación que analizó el discurso de la movilización denominada Minga de Resistencia Social y Comunitaria. Un objetivo del estudio, puesto de manifiesto este ... -
La revista Micro (1940-1949) y la crítica cinematográfica y radiofónica en Colombia
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) Este artículo se concentra en la revista Micro dirigida por Camilo Correa y editada en Medellín entre 1940 y 1949. A través de su revisión, se describe e interpreta el ejercicio crítico que en ella se planteó, y que ... -
Trasformando el país a través de la higiene. Las cartillas técnicas y la revista Rin Rin en las bibliotecas aldeanas de Colombia 1936-1938
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) En el presente artículo se analiza el papel que jugaron las cartillas técnicas y la revista Rin Rin en el proceso de modernización de Colombia, bajo el gobierno del liberal Alfonso López Pumarejo. Para el liberalismo, ... -
Indulgencias, coros y reconocimiento: La revista de misiones y las obras misionales pontificias en el mundo infiel, Putumayo, 1925–1930.
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) Con base en la Revista de Misiones que se editó y circuló mensualmente en Colombia a partir de 1925, junto a la encíclica Rerum Ecclesiae emitida por el papa Pío XI el 28 de febrero de 1926, se analizará la estrategia ... -
Petróleo y ciudad en la Patagonia argentina, 1907-1940
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre industria petrolera y ciudad en la Patagonia argentina desde el descubrimiento del primer yacimiento en 1907 hasta la década del cuarenta. Para ello, se ... -
Tras bambalinas: museografía y proyección de imaginarios nacionales en las Exposiciones Históricas (Madrid 1892)
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) Proponemos una reflexión sobre la proyección de imaginarios nacionales, a uno y otro lado del Atlántico, a partir del análisis de los discursos museográficos desplegados por Portugal y Colombia en las Exposiciones ... -
Escollos y legados en la aplicación del armisticio de Trujillo en las provincias del sur de Colombia, 1820-1821
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) En el marco del Bicentenario de la Independencia de Colombia, este artículo tiene como mira analizar el armisticio de Trujillo firmado en 1820 y observar su implementación en las provincias del sur de Colombia. En ... -
Justicia y ley en el Nuevo Reino de Granada, periodo borbónico
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) La historia de la Nueva Granada anterior a la revolución de independencia es usualmente calificada como una etapa en la que reinó el despotismo y la injusticia. Este artículo muestra, por el contrario, cómo la Corona ... -
Las nodrizas afrodescendientes en el Nuevo Reino de Granada siglo XVII: valor cultural y científico
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) El artículo busca resaltar el papel de la mujer afrodescendiente en el siglo XVII, en el Nuevo Reino de Granada, especialmente el de las nodrizas. Las familias de élite y de grupos pudientes alquilaban amas de cría ... -
El editor de revistas académicas: institucionalidad y responsabilidad
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-01)(Spa) El pasado 15 de mayo de este presente año de 2020, Colciencias abrió una nueva convocatoria para la “indexación de revistas científicas colombianas especializadas” (Publindex, n° 875 de 2020)[1]. Y de nuevo, año ... -
“Para tener libertad mayor en el campo de la cultura había que estar afuera”. Conversaciones con el intelectual colombiano Eduardo Gómez
(Universidad del ValleColombia, 2019-07-01)(Spa) Este texto visibiliza el intelectual, poeta y crítico de arte colombiano, Eduardo Gómez (Miraflores, 1932), como parte de la aquí llamada generación de la utopía. Esto es, aquella que en las décadas de 1960 y 1970 ... -
Santiago Robledo Páez, Escribir una autobiografía en el Nuevo Reino de Granada: estudio sobre las Observaciones curiosas y doctrinales de Joseph Ortiz y Morales. Bogotá: ICANH, 2018. 172 p.
(Universidad del ValleColombia, 2019-07-01)(Spa) Durante décadas la práctica historiográfica se ha basado, fundamentalmente, en una relación hermenéutica con ese pasado que se instituye como su objeto de estudio. A partir de dicha asociación, la “escritura de la ... -
Dubet, Anne y Sergio Solbes Ferri. El rey, el ministro y el tesorero. El gobierno de la Real Hacienda en el siglo XVIII español. Madrid: Marcial Pons, 2019, 575 p.
(Universidad del ValleColombia, 2019-07-01)(Spa) El reformismo fiscal borbónico como categoría ha sido objeto de una profunda revisión, tanto en la Península como en América, gracias a trabajos como el que nos ofrece la obra de Anne Dubet y Sergio Solbes Ferri, ... -
Tomás Cornejo C., Ciudad de voces impresas. Historia cultural de Santiago de Chile, 1880-1910. México-Santiago: Colmex-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2019. 424 p.
(Universidad del ValleColombia, 2019-07-01)(Spa) El año es 1896 y el escenario la capital chilena. Los actores, tanto las élites como las clases trabajadoras, cuyas reacciones a un hecho de sangre, el asesinato de Sara Bell, están sedimentadas en distintos formatos ... -
Narrativas históricas de los jóvenes: Una cara de su orientación temporal
(Universidad del ValleColombia, 2019-07-01)(Spa) Desde fines del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX, la historia escolar en Argentina tuvo una impronta civilizatoria, nacionalista, fáctica, y libresca. En los últimos treinta años, se registran nuevas ... -
Los jóvenes estudiantes de escuela media y la generación del sentido histórico. Un estudio en un caso: una escuela de Várzea Grande y el narrar desde los cómics alusivos al encuentro entre indígenas y europeos durante la conquista de América
(Universidad del ValleColombia, 2019-07-01)(Spa) Por medio de una experiencia de investigación cualitativa basada en la Grounded Theory (Teoría fundamentada) investigo cómo los jóvenes estudiantes de escuela media pública (entre 16 y 18 años) de la ciudad de Várzea ... -
Aprender historia del arte mediante salidas didácticas. Una experiencia en educación superior
(Universidad del ValleColombia, 2019-07-01)(Spa) En la experiencia que aquí se presenta, estudiantes de la Universidad de Murcia dejaron las aulas por unas horas para llevar a cabo un aprendizaje situado de la historia del arte mediante un itinerario didáctico sobre ...