Browsing Historia y Espacio by Issue Date
Now showing items 1-20 of 488
-
Chile en el primer centenario de la independencia en 1910 : identidad y crisis moral.
(2011-10-10)Tratamos aquí del discurso de intelectuales chilenos que levantaron sus voces contra el hispanismo, para acusar a la elite españolizada de corrupción, envuelta en una grave crisis moral cuando conmemoró cien años de ... -
Las dinámicas culturales y la identidad Vallecaucana.
(2011-10-10)El presente artículo versa sobre la construcción de la identidad vallecaucana, partiendo de cómo la inmigración ha sido el fenómeno social determinante en la construcción de lugar y de territorialidad, en la formación de ... -
La posesión de esclavos como soporte a las economías de sus amos en el nororiente neogranadino durante el siglo XVIII.
(2011-10-10)Este trabajo de investigación se centra en explorar cómo las diversas modalidades de tenencia y circulación de esclavos se convirtieron en un soporte valioso a las economías de los amos. En determinados contextos, representaron ... -
Universidad, literatura y revolución ¿acaso es demasiado tarde?.
(2011-10-10)En el devenir intelectual y académico colombiano la pregunta por la relación universidad sociedad ha promovido múltiples respuestas. Se intentará establecer las tesis fundamentales sobre esta pregunta y las implicaciones ... -
Transformaciones paisajísticas en la zona plana Vallecaucana.
(2011-10-10)Este artículo se orienta a identificar algunos de los factores más significativos que han incidido en el estado actual de los recursos naturales de la zona plana vallecaucana, en el marco de un proceso en el cual puede ... -
El tiempo histórico.
(2011-10-10)El artículo El Tiempo Histórico es un intento de conceptualizar el Tiempo en que navegan los historiadores y sus objetos de estudio, los hechos históricos. En esta oportunidad se parte de reconocer que la temporalidad ... -
Los gobiernos militares de Marcos Pérez Jiménez y Gustavo Rojas Pinilla : nacionalismo, anticomunismo y sus relaciones con los Estados Unidos (1953 - 1957).
(2011-10-10)Este artículo se propone realizar un acercamiento a los regímenes militares de Venezuela y Colombia durante la década de 1950 en lo que se refiere a su política exterior, con el fin de comparar sus propósitos y estrategias ... -
Los avatares de la mala vida : La trasgresión a la norma entre la población negra, libre y esclava.
(2011-10-10)Durante el período colonial la población negra, libre y esclava, estuvo controlada por la legislación española. Esta, a diferencia de las legislaciones de otras metrópolis consideró a esta población como sujeto de derecho ... -
Conflictos por nombramientos eclesiastiasticos : un estudio comparativo entre Colombia y Ecuador.
(2011-10-10)Los conflictos entre iglesia y Estado por los nombramientos eclesiásticos en el siglo XIX, se iniciaron con la ley de patronato de 1824, aprobada por los nuevos gobiernos de Colombia y Ecuador. La aplicación de dicha ley ... -
De los bandidos y políticos caucanos : el general Manuel María Victoria, "El Negro".
(2011-10-10)En este artículo se hace una presentación de las condiciones que llevaron al surgimiento de bandidos en el Valle del Cauca, Colombia, durante el Siglo XIX. También se exponen algunos elementos teóricos acerca del bandidaje ... -
Visión y condición de la mujer en Nueva España : el caso de Michoacán.
(2011-10-10)La mujer tuvo una participación activa en la sociedad michoacana, indígena y novohispana. Aún antes de la conquista, las purépechas ocuparon posición destacada. Durante la época colonial, las jóvenes de la élite, gracias ... -
Mitas : funcionamiento y conflicto. Cali siglo XVII.
(2011-10-10)La institución colonial de la encomienda en la Ciudad de Cali estaba en decadencia en el siglo XVII, por la crisis demográfica indígena que había comenzado en el siglo precedente y por el proceso de mestizaje que se ... -
De una racionalidad excluyente hacia una racionalidad de la inclusión.
(2011-10-10)El presente artículo pretende aportar al debate de la racionalidad, cuestionando la absolutización que de ésta ha hecho la modernidad, mostrando su crisis y aportando nuevos elementos que nos permitan abrir sus horizontes ... -
La biografía de un progresista e innovador.
(2011-10-10) -
Reseña : Álvaro Acevedo Tarazona : un ideal traicionado : vida y muerte de los movimientos estudiantiles en el ELN. Intermedio Editores. Bogotá 2006
(2011-10-10)Narrado por el historiador Alvaro Acevedo Tarazona, quien recrea en el libro las vicisitudes de la vida personal de Jaime Arenas. -
Ceremonias reales y representación del Rey : un acercamiento a las formas de legitimación y propaganda del poder regio en la sociedad colonial neogranadina. Cali S. XVIII.
(2011-10-10)Las ceremonias oficiales constituyeron medios de representación y propaganda a través de los cuales se exaltaban las virtudes políticas del poder real y se plasmaba un imaginario de Estado, promoviendo la adhesión y ... -
La navegación a vapor por el Río Cauca.
(2011-10-10)Los habitantes de la región caucana utilizaron los barcos de vapor en el curso medio del río Cauca para solucionar sus problemas de comunicación. La navegación a vapor se convirtió en el más importante medio de comunicación ... -
Educación y labor de la mujer en Valledupar : 1950 - 1964.
(2011-10-10)Se estudian los movimientos en que participaron las mujeres de Valledupar - Colombia- para tener acceso a la educación y las labores productivas remuneradas. El autor utiliza variables como conflictos sociales, práctica ... -
Los retablillos de la Capilla de San Juan Bautista de "El Bohío" Toro (Valle).
(2011-10-10)Análisis desde el punto de vista histórico, estético e iconográfico de la capilla de san Juan Bautista El Bohío y de cuatro retablillos o expositorios portátiles de imágenes religiosas que hacen parte de un variado ... -
La estación de la Sabana, el tren en los espacios, los imaginarios y la historia de Bogotá.
(2011-10-10)La Estación central del Ferrocarril de la Sabana, contribuyó a la configuración de los imaginarios de progreso y renovación en la sociedad Bogotana de principios de siglo XX. El paso del tren llevó a cuestas la modernización ...