Search
Now showing items 1-9 of 9
El papel de la opinión de los predecesores en la concepción Aristotélica de filosofía en especial en los primeros libros de la Metafísica.
(2015-06-25)
En el segundo libro de la Metafísica (II 1, 993b, 11-15), al hablar de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han ...
A propósito del “more geométrico” en Descartes y Spinoza.
(2011-10-14)
La aversión de los renacentistas por el método silogístico les hizo experimentar nuevas formas literarias más “estéticas” que sirvieron a menudo para encubrir la falta de cualquier especie de lógica o de razonamiento. El ...
La inversión cartesiana del eje aristotélico-tomista del conocimiento.
(2011-10-13)
En refusant tout innéisme et tout illuminisme extrincésiste, Saint Thomas
rejette par là même tout idéalisme. Il admet alors le réalisme le plus proche
de celui sur lequel travaille d´instinct le sens commun, acceptant ...
El requerimiento en el Nuevo Reino de Granada : dos formas de ser del mal moral.
(2011-10-14)
El propósito de este texto es mostrar que dos de los más conocidos paradigmas del mal en la historia de la filosofía moral no son excluyentes. A partir del juicio que Bartolomé de Las Casas emite sobre la institución ...
Hans Georg Gadamer, “los griegos, nuestros maestros". una entrevista con Glenn W. Most
(2011-10-13)
En el año 2000 se celebrará en varios países, y en especial en Alemania, los 100 años del nacimiento de H. G. Gadamer. A continuación
presentamos una entrevista, concedida en 1994 a Glenn W. Most, donde Gadamer resume ...
Lenguaje y retórica en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.
(2011-10-14)
El presente trabajo tiene como fin describir la relación entre retórica y herme-
néutica en la obra de Hans-Georg Gadamer. Un primer paso consiste en
reconocer los elementos de la retórica en el contexto de Verdad ...
Un alegato en contra de las interpretaciones deterministas de la ética aristotélica
(2013-07-04)
El artículo procura mostrar las razones por las cuales no puede considerarse que la ética aristotélica sea determinista. De este modo, critica los argumentos de tres intérpretes que defienden el determinismo aristotélico: ...
La resurrección de Aristóteles y la filosofía tomista.
(2011-10-13)
Durante la primera mitad del siglo XIII, las obras de Aristóteles sobre filosofía natural, metafísica, psicología y ética se tradujeron al latín, junto con sus comentarios árabes y griegos. En estos escritos, el mundo ...
La analogía (paradeigma) como inferencia compuesta en Aristóteles y Peirce.
(Universidad del Valle, 2016-02-25)
(Spa) En este artículo se comparan los análisis hechos por Aristóteles y Peirce de
la inferencia analógica desde un punto de vista formal, es decir, sin prestar
atención a su uso retórico o argumentativo. Desde este ...