<h1> PRESENTACION</h1> <P font size=4><small> La Revista Cuadernos de Administración de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle (Cali-Colombia) es una publicación semestral que va dirigida a docentes universitarios, investigadores, empresarios, funcionarios públicos y privados, estudian­tes de pre y posgrado como espacio de expresión del pensamiento de las ciencias de la administración en las líneas temáticas que se desarrollan: </small> <BR> <small>1. Administración y organizaciones <BR> <p> <p> 2. Contabilidad y finanzas<BR> <p> <p> 3. Gestión y administración pública<BR> <p> <p> 4. Gestión del talento humano y liderazgo<BR> <p> <p> 5. Gestión tecnológica e innovación<BR> <p> <p> 6. Comercio, economía y negocios internacionales<BR> <p> <p> 7. Emprendimiento empresarial<BR> <p> <p> 8. Ética y responsabilidad social<BR> <p> <p> 9. Derecho empresarial y estatal<BR> <p> <p> 10. Calidad y Marketing<BR> <p> </small> <p> <small>Cuadernos de Administración se encuentra indexada en los principales índices y bases de datos de revistas científicas internacionales:</small> <BR><p> <p> <small>1. Índice Nacional de Publicaciones Seriadas, Científicas y Tecnológicas de Colombia - COLCIENCIAS PUBLINDEX, categoría A2.</small> <BR> <p> <p> <small>2. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal - REDALYC.</small> <BR> <p> <p> <small>3. Base de datos CLASE Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Autó­noma de México.</small> <BR> <p> <p> <small>4. Sistema Regional de Información en Línea para Re­vistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - LATINDEX.</small> <BR> <p> <p> <small>5. Informe Académico, Academic OneFile, Bussiness and Economics Theory - CENGAGE GALE LEARNIG.</small> <BR> <p> <p> <small>6. Fuente Académica Premier, Social Sciences Absctracts - EBSCO.</small> <BR> <p> <p> <small>7. Scientific Electronic Library Online-SciELO, Colombia. Citation Index - Thomson Reuters</small> <BR><p> <p> <small>8. DOAJ, Directory of Open Access Journals.</small> <BR><p> <p> <small>Para consultas de la “Guía de Autores” y Comenta­rios al Editor acceder a la cuenta de correo electróni­co: cuadernosadm@correounivalle.edu.co </small> <BR><p> <p> <small>Para conocer más ampliamente la revista y con­sultar los diferentes artículos que se han digitalizado en formato PDF y HTML, acceder al portal Web:</small> <BR><p> <p> <small>http://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/</small> <BR><p> <p> <small>Los conceptos expresados en esta Revista son res­ponsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen al Comité Editorial, ni a la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.</small> <BR><p>

Recent Submissions

  • Génesis y evolución de Cuadernos de Administración : 35 años. 

    Illera Bedoya, Juan Carlos; Ceballos Molano, Raquel (2015-03-25)
    El texto que se presenta tiene como objetivo general mostrar la génesis y evolución de la Revista Cuadernos de Administración; cuando a partir del año de 1976, un grupo de profesores que se preparaban para la trasformación ...
  • Colombia : Democracia y corrupción. 

    Sánchez, Ricardo (2015-03-02)
    La corrupción acompaña la historia de la humanidad desde la noche de los tiempos. Es la supremacía del becerro de oro, metáfora con que la Biblia nos corrobora la supremacía del dinero y la riqueza acumulada. Poderoso ...
  • Liberalismo, democracia y ordenamiento territorial. 

    Carvajal Baeza, Rafael (2015-03-02)
    A raíz del proceso de descentralización que adelanta el país desde la década de los 80s se ha hecho un lugar común en la reflexión de los políticos, los académicos y aún en la opinión pública, el empleo corriente de ...
  • La estrategia de Regionalización del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología como parte del proceso de descentralización en Colombia 

    Sánchez Mejía, Myriam (2015-03-02)
    La ley 29 de 1990: Ley de Ciencia y Tecnología, estructura la promoción y el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el país, en un sistema nacional, estratégico y abierto. Proceso que se organiza a partir de un Consejo ...
  • Recomposición de actores en programas sociales : consideraciones desde la experiencia Latinoamericana. 

    Hopenhayn, Martín (2015-03-02)
    En muchos programas sociales impulsados recientemente por diversos gobiernos nacionales en América Latina, se observan cambios en el rol de actores que participan de la gestión y la ejecución de dichos programas. Esta ...
  • Participación ciudadana y descentralización en Francia. 

    Ravailhe, Michel (2015-03-02)
    La democracia local se ha vuelto tanto un punto de referencia obligado como un desafío en la sociedad de hoy. Hablaremos de la situación de las ciudades en dónde viven cuatro de cinco franceses. Estas ciudades se han ...
  • Reforma del Estado en México : nuevas relaciones Estado-Sociedad. 

    Arellano Gault, David; Cabrero, Enrique (2015-03-02)
    La reforma del estado en México va más allá de los veloces e intensos procesos de reducción estatal (privatización). Hablamos de un intento de transición de un estado benefactor a un Estado selectivo. Esto, más que un ...
  • Repercusiones organizacionales del nuevo modelo del Estado 

    Escobar Álvarez, Diego (2015-03-02)
    Un nuevo modelo de Estado La crisis del Estado contemporáneo ha generado a nivel mundial un retorno a las fuentes del liberalismo clásico que encarna la recuperación del individualismo como la esencia de la sociedad y ...
  • El Cambio En Las Organizaciones Del Estado 

    Pérez Castaño, Marta (2015-03-02)
    El nuevo rol del estado colombiano No se debería hablar del cambio en el aparato público en de la reforma en la administración pública, sin eludir el papel que se espera el Estado desempeñe frente a la sociedad. La ...
  • La Planificación Estratégica por escenarios. 

    Schwartz, Peter; Medina Vásquez, Javier (2015-03-02)
    Las empresas por largo tiempo han decidido su estrategia sobre la base de previsiones suponiendo un entorno estable, ellas razonaban entonces, por extrapolación más o menos razonadas postulando que todas las cosas permanecerían ...
  • Sobre la práctica prospectiva. Una breve guía metodológica. 

    De Jouvenel, Hughes; Medina Vásquez, Javier (2015-03-02)
    A nosotros se nos pregunta a menudo si existe un texto conciso que exponga los conceptos básicos y las características principales del proceso prospectivo, que en pocas páginas confiera un vistazo a las ideas subyacentes ...
  • Prospectiva Y Estrategia : Enfoques Integrados. 

    Godet, Michel; Medina Vásquez, Javier (2015-03-02)
    La prospectiva y la estrategia se han desarrollado en contextos diferentes pero intentan sin embargo responder a un mismo desafío: aquel de la anticipación necesaria a la acción. El autor de Prospectiva y planeación ...
  • Prospectiva : ¿Por Qué? ¿Como? Siete Ideas Claves. 

    Godet, Michel; Medina Vásquez, Javier (2015-03-02)
    Reafirmando aquí su convicción que el futuro no está predeterminado, Michael Godet recuerda cuanto la prospectiva difiere de la predicción. EI subraya la necesidad del proceso -en razón de la rapidez del cambio y del peso ...
  • Terminología de la Prospectiva. 

    Barbieri Masini, Eleonora (2015-03-02)
    A diferencia de otras disciplinas, los estudios del futuro no cuentan con una terminología universalmente aceptada. Esto puede deberse a que se trata de una disciplina relativamente joven o a que aún no se ha llegado a un ...
  • ¿Por qué reflexionar hoy acerca del futuro?. 

    Barbieri Masini, Eleonora (2015-03-02)
    Si bien la reflexión acerca del futuro ha formado siempre parte de la historia de la humanidad, solo en los últimos treinta años esta reflexión ha producido lo que se conoce como Estudios del Futuro. Opino que estos estudios ...
  • Desafíos del Contexto para el ejercicio del liderazgo en Colombia. 

    Pérez, Marta; Medina Vásquez, Javier (2015-03-02)
    Al mirar hacia atrás se percibe con claridad la impresionante transformación que ha vivido Colombia en el último siglo. Hoy en día coexiste una fuerte dinámica modernizadora de las estructuras técnicas y económicas con una ...
  • Condiciones generales sobre el entorno de Control. 

    Moreno Perlaza, Belisario (2015-03-02)
    El entorno de las organizaciones hace referencia especialmente, a la distinción de lo social, lo cultural, lo jurídico y lo político y la necesidad de diferenciar lo que se encuentra “adentro” y “afuera de dichos entes. ...
  • El análisis del entorno como proceso de construcción social de la realidad. Un enfoque psicoprospectivo. 

    Medina Vásquez, Javier E. (2015-03-02)
    «Dime el futuro que imaginas y como piensas construirlo y te diré quién eres», podría ser el aforismo por excelencia para caracterizar el hecho de que el desarrollo de un país, una región o una organización es directamente ...
  • Análisis de entorno político - Aproximación Preliminar. 

    Carvajal Baeza, Rafael (2015-03-02)
    EI objetivo de este artículo es presentar una propuesta acerca de lo que a juicio del autor debe ser el contenido del módulo "Entorno político de la organización», y de manera aún más específica sobre el aporte del docente. ...
  • Hacia un concepto del entorno jurídico en las organizaciones. 

    Croce, María Paola (2015-03-02)
    La importancia para las organizaciones, de conocer su entorno, resulta obvia. La literatura actual pertinente es abundante en conceptualizaciones y delimitaciones. Se hace referencia al entorno Social. Económico, Cultural, ...

View more