Revista EDUCyT
La Revista Virtual EDUCyT de la Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología bajo la responsabilidad de la Universidad del Valle es un espacio de divulgación sobre las investigaciones, experiencias, reflexiones, estudios, entre otros, acerca de la Educación en Ciencia y Tecnología en nuestro país, inicio sus publicaciones desde Junio del 2010.
Recent Submissions
-
La formación de competencias científicas desde dos visiones del alumno.
(2015-09-07)Una vez tomada una posición decidida en el complejo espacio conceptual constituido por las múltiples definiciones de competencia, se analiza cómo se perciben las competencias desde dos perspectivas teóricas que han sido ... -
Línea de investigación enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural : estado de desarrollo.
(2015-09-07)La presente reflexión se refiere a un análisis del estado de la Línea de investigación: Enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural desarrollada en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el ... -
La importancia de las biomoléculas en la cotidianidad de la alimentación, desde el enfoque didáctico por resolución de problemas.
(2015-09-07)El presente trabajo cuenta las experiencias obtenidas en el aula donde los estudiantes de grado noveno participaron en distintas actividades para transformar y construir el conocimiento a partir de la siguiente situación ... -
Estrategia para la formulación de comunidades de práctica para la enseñanza de las ciencias con integración de TIC.
(2015-09-07)La propuesta de investigación presenta una estrategia para la formulación de Comunidad de Práctica para la enseñanza de las Ciencias con integración de TIC. La estrategia parte de la necesidad de contar con un espacio que ... -
El conocimiento profesional específico del profesor de ciencias asociado a una categoría de enseñanza: estudio de caso sobre la noción de célula.
(2015-09-07)El conocimiento profesional del profesor como una estructura epistemológica particular, permite reconocer al profesor como un sujeto intelectual, mediador y productor de un conocimiento disciplinar escolar propio. Este ... -
El concepto de “ser vivo” en estudiantes de sexto grado.
(2015-09-07)En este trabajo se pretende identificar las ideas sobre el concepto de "ser vivo" en un grupo de estudiantes de sexto grado; a partir de una práctica de aula, que incluyó un diálogo introductorio al tema “seres vivos”, la ... -
Caracterización del conocimiento de tres docentes no licenciados vinculados al área de ciencias naturales de instituciones educativas distritales de Bogotá
(2015-09-07)Resumen En este texto presentamos resultados surgidos de la investigación “Caracterización del conocimiento de profesores no licenciados vinculados a instituciones educativas de Bogotá en el área de Ciencias Naturales ... -
Aproximación a las concepciones del concepto población biológica en estudiantes de octavo grado del Instituto Técnico Superior de Neiva.
(2015-09-07)En este trabajo se realiza una aproximación a las concepciones de un grupo de 29 estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Técnico Superior de Neiva (Huila), los cuales tienen un promedio de edades entre los ... -
Análisis documental de estrategias de enseñanza de la química en las que se incluye la dimensión ambiental: un estudio en revistas de enseñanza de las ciencias.
(2015-09-07)La inclusión de la dimensión ambiental en la enseñanza de la química es un nuevo campo de investigación que presenta diversas tendencias que son analizadas a través de las publicaciones que se realizan en revistas indexadas ... -
Comité Editorial
(2015-09-07) -
La enseñanza explicita de procesos estructurados de argumentación, una alternativa didáctica para el desarrollo de competencias científicas.
(2015-09-02)Con este estudio se pretendió caracterizar y evaluar la competencia argumentativa en ciencias naturales y su relación con el desarrollo de las competencias científicas propuestas por PISA. La estrategia metodológica ... -
La cultura de la prevención, un nuevo enfoque en la función social de los museos.
(2015-09-02)Este trabajo se inscribe en la relación Ciencia, Tecnología, Sociedad - Ambiente y se enmarca desde la educación formal, para analizar las alternativas que puede ofrecer el Museo de Morfología de la Facultad de Medicina ... -
Formación investigativa en futuras profesoras. El caso de dos estudiantes en el contexto de la práctica pedagógica en un programa de Licenciatura en Biología.
(2015-09-02)A continuación se presentan algunos de los resultados de la investigación adelantada como estudiante de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional con respecto a la formación investigativa de dos ... -
Formación Del Personal Militar En Base Al Eje De Ciencia Y Tecnología.
(2015-09-02)RESUMEN: La formación del personal militar de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, ha tenido un cambio radical en su formación en base al Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas del Ecuador, el mismo que se operacionaliza con ... -
La transposición didáctica como Estatuto Epistemológico fundante de los saberes académicos del Profesor de Ciencias.
(2015-09-02)En esta ponencia se presentan, de manera parcial, resultados preliminares de la investigación sobre “El conocimiento profesional docente: nuevas perspectivas epistemológicas y metodológicas” desarrollada en el marco del ... -
Utilización de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVE-A) como apoyo en la enseñanza de tecnología e informática en la I.E.M. Luis Eduardo Mora Osejo de Pasto.
(2015-09-02)En la I.E.M. Luis Eduardo Mora Osejo, se imparte educación con modalidades, académica y técnica, para esto cuenta con infraestructura que permite desarrollar de manera adecuada los procesos de enseñanza aprendizaje. Es así ... -
Una experiencia sobre la conformación de Semilleros de Investigación en la formación inicial de Profesores.
(2015-09-02)En esta ponencia se presenta la experiencia en la conformación y creación de un semillero de investigación en el Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Se muestra como el semillero surge a raíz de ... -
La Inserción profesional del profesor(a) principiante de Ciencias Naturales.
(2015-09-02)Esta comunicación incluye algunos resultados preliminares de una tesis doctoral en desarrollo, que indaga por cómo se configura el conocimiento profesional del profesor(a) principiante de ciencias naturales en el marco ... -
Desarrollo de competencias científicas en los estudiantes de grado 4º y 5º de la sede El Motilón de la I.E.M. El Encano.
(2015-09-01)Consecuente al proyecto de investigación “DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE LA REGIÓN ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. 2010 – 2011, a través de la aplicación de estrategias ...