Revista Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR
EIDENAR - Revista científica y tecnológica de la Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
Recent Submissions
-
Estudio del comportamiento de modelos hidrológicos bajo un análisis de sensibilidad e incertidumbre.
(2012-10-17)La reducción de la incertidumbre en la modelación hidrológica está relacionada directamente con la selección del valor apropiado de los parámetros de cada modelo. Este artículo se centra en identificar, mediante un análisis ... -
Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y térmicas de tallos de café y su análisis económico para la producción de pellets como biocombustible sólido.
(2012-10-17)En el Valle del Cauca, Colombia, existen alrededor de 28014 hectáreas de cafetos. Anualmente tras el proceso de renovación por soca1 , cada hectárea produce aproximadamente 97643 toneladas de biomasa de tallos de café, ... -
Influencia de dos acondicionadores orgánicos del suelo sobre el crecimiento de un policultivo de maíz y fríjol.
(2012-10-17)Un adecuado manejo del suelo puede proveer insumos y activar la microbiota con beneficios para el crecimiento y vigor de los cultivos. Con el fin de comparar el efecto de la aplicación de dos tipos de acondicionadores ... -
Transformation of agroindustry effluents with pesticides content by heterogeneous catalysis.
(2012-10-17)Un tratamiento fotocatalítico se utiliza para degradar contaminantes de las aguas residuales de alta generados durante las operaciones de lavado de tractores utilizados para la fumigación agroindustrial. Los efluentes ... -
Periodo de cosecha y método de conservación del hongo comestible pleurotus ostreatus (Jacq.) P. kumm.
(2012-10-17)Los hongos P. ostreatus, presentan pardeamiento enzimático en el periodo de poscosecha, para minimizarlo se incorpora ácido ascórbico como inhibidor de la polifenol oxidasa. Un método de conservación de los hongos es la ... -
Impact Of ENSO And The Optimum Use Of Yellowfin Tuna(Thunus Albacares) In The Eastern Pacific Ocean Region.
(2012-10-17)Información trimestral de la biomasa del atún aleta amarilla (Thunus albacares) en el Océano Pacifico del Este es utilizada para evaluar el impacto del fenómeno de El Niño (ENSO) sobre la abundancia de esta especie. El ... -
Incidencia de la posición de los frutos en el racimo de plátano en deshidratación osmótica y fritura.
(2012-10-17)Se estudió el efecto de la posición de las manos en el racimo de plátano Dominico Hartón en madurez verde, sobre sus propiedades físicas medidas con y sin cáscara. Se realizaron procesos de deshidratación osmótica, por ... -
Estimación de la confiabilidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales que operan con lagunas de estabilización en la cuenca alta y media del Río Bogotá.
(2012-10-17)La confiabilidad de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), se puede definir como la probabilidad de que el sistema de tratamiento cumpla con los vertimientos establecidos en la normatividad vigente. En esta ... -
Efecto de la variedad de plátano en el proceso de fritura.
(2012-10-17)Se estudiaron las variedades de plátano Hartón, Cachaco y Maqueño en estado verde, primero caracterizándolas físicamente y luego aplicándolas al proceso de fritura. La fritura se hizo a una temperatura de aceite 165ºC, con ... -
Caracterización ecológica de la microcuenca que abastese de agua al acueducto municipal de San Jose del Guaviare.
(2012-10-17)Se examinaron la diversidad vegetal y los macroinvertebrados acuáticos de la microcuenca La María, Departamento del Guaviare, Colombia. Fueron establecidas dos parcelas de muestreo para determinar la diversidad y ... -
Cacterización de hongos antagónicos de tres humedales subsuperficiales utilizados para el tratamiento de aguas residuales domesticas.
(2012-10-17)A fin de conocer el antagonismo que se produce entre las bacterias patógenas humanas y los hongos, se recogieron muestras de la rizósfera de tres humedales ubicados en la empresa Acuavalle (Ginebra), así como de las aguas ... -
Biodegradabilidad y toxicidad de herbicidas utilizados en el cultivo de caña de azúcar.
(2012-10-17)Los ingenios azucareros del Valle del Cauca están utilizando con buenos resultados los herbicidas Diurón, 2,4 D, Terbutrina, Glifosato, Fusilade y Ametrina para el control de las malezas en el cultivo de la caña de ... -
Incidencia del embalse de Salvajina sobre el régimen de caudales del río Cauca en su valle alto.
(2012-10-17)El embalse de Salvajina se localiza sobre el río Cauca, en el departamento del Cauca, al sur de Colombia. En el presente estudio, realizado conjuntamente por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y ... -
Identificación y delimitación de humedales lénticos en el valle alto del río Cauca mediante el procesamiento digital de imágenes de satélite.
(2012-10-17)Se elaboró la identificación y delimitación de los humedales lénticos naturales del departamento del Valle del Cauca(Colombia) mediante el tratamiento digital de imágenes del satélite Quickbird. Se utilizó el ... -
Identificación de procesos de bioacumulación de cromo en la laguna de Sonso.
(2012-10-17)Debido a la creciente contaminación por cromo de la Laguna de Sonso, Valle de Cauca, se han buscado alternativas para generar procesos de bioacumulación de este metal dentro del tejido micelial del hongo Pleurotus ... -
Evaluación de la producción de caña de azúcar a partir de herramientas de agricultura específica por sitio.
(2012-10-17)En el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se realizó un análisis de la producción y el rendimiento de la caña de azucar diferenciándolo por Zonas Agroecológicas con el fin de establecer su nivel ... -
Esquema metodológico para la reutilización de aguas residuales domésticas tratadas en riego.
(2012-10-17)Se propone un esquema metodológico basado en estudio de caso donde se determinó el potencial de reutilización del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del municipio de Nátaga, Huila-Colombia, ... -
El rol de la investigación en las universidades latinoamericanas en la gestión integrada del recurso hídrico.
(2012-10-17)La investigación constituye el medio de intervención que permite establecer diálogos y trabajo entre pares, definiendo objetos claros de trabajo y a la vez posibilita a la universidad interactuar con la comunidad política, ... -
El maltrato animal. Una reflexión desde la sostenibilidad y las tradiciones culturales.
(2012-10-08)A propósito de las diversas manifestaciones sociales, cada vez más nutridas, en contra de aquellas prácticas culturales que promueven el maltrato desmedido de los animales o seres irracionales, resurge el polémico ... -
Comportamiento del Hidrogel en suelos arenosos.
(2012-10-08)Con el propósito de verificar la eficiencia en la retención de agua de un polímero absorbente (hidrogel) se realizó una investigación para evaluar la variación de la humedad en un cultivo de rábano (Raphanus sativus ...