Revista Lenguaje: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 232
-
La madurez sintáctica en español de los estudiantes de los dos primeros y los dos últimos semestres de la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle.
(2013-09-20)El proyecto que hemos llevado a cabo se enmarca en el campo de la lingüística aplicada y busca evaluar el grado de madurez sintáctica en español de los estudiantes de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, ... -
Condiciones sociológicas del giro epistemológico de la categoría competencia y sus implicaciones teórico-prácticas en el contexto educativo colombiano.
(2013-09-20)Tras la implementación en Colombia del Desarrollo y Evaluación por Competencias en Educación, este artículo analiza las condiciones teórico-epistemológicas que posibilitaron la reformulación de la categoría competencia en ... -
Competencia informacional: desarrollo de un instrumento para su observación.
(2013-09-20)Este artículo presenta los referentes conceptuales que dan soporte al diseño de un instrumento observacional para caracterizar la competencia informacional en estudiantes universitarios. Estos referentes se basan en la ... -
Desmitificando la escritura en Inglés como L 2.
(2013-09-20)Tradicionalmente, la escritura en L2 en un ambiente escolar ha sido un tema de controversia al que muchos investigadores han dedicado una parte considerable de su tiempo. Considerando la naturaleza misma del proceso de ... -
Los esquemas como facilitadores de comprensión y aprendizaje de textos.
(2013-09-20)La comprensión y el aprendizaje de textos como procesos interactivos y constructivos implican un lector activo que se involucre en una confrontación permanente de los contenidos del texto con su conocimiento previo, es ... -
Diacronía en las estrategias corteses verbales en Antioquia en la última década.
(2013-09-20)En el presente artículo se identifican algunas variaciones diacrónicas de estrategias corteses presentadas en la cortesía en el cortejo en Antioquia en 2004 y 2010 en post-adolescentes (adultos entre 20 y 25 años de edad) ... -
Propuesta de enseñanza de lenguas basada en cinco componentes.
(2013-09-20)¿Cuál metodología de enseñanza de lenguas ofrece mayores beneficios en términos de desarrollo de las competencias comunicativa y lingüística? Esta es una pregunta que comúnmente se hacen lingüistas, investigadores y ... -
Concepción de escritura académica en biografías de escritor producidas por estudiantes universitarios.
(2013-08-12)A partir de ciertas dificultades detectadas en la escritura académica de estudiantes universitarios se puso en evidencia la necesidad de conocer cómo han construido su trayectoria de escritura. Nos propusimos analizar la ... -
La etnoeducación bilingüe : logro político y desafío para las etnias.
(2013-08-12)Los grupos indígenas de Colombia lograron ser reconocidos como grupos con cultura y lengua propia por parte del Estado a través de la Constitución Política de Colombia de 1991. Esta carta magna contiene un conjunto de ... -
Análisis estructural de dos conversaciones coloquiales del lenguaje juvenil medellinense, representadas en medios audiovisuales.
(2013-08-12)Este artículo muestra un análisis estructural de dos conversaciones coloquiales del lenguaje juvenil medellinense, ambas representadas en medios audiovisuales. La primera hace parte del programa juvenil Musinet y la segunda, ... -
Evaluación del conocimiento morfológico mediante la prueba SPELT-II en niños hispanohablantes preescolares y escolares de escuela pública y privada.
(2013-08-12)Se analizaron las pautas del desarrollo morfológico en dos muestras de niños hispanohablantes con diferentes niveles socioeconómicos a quienes se les aplicó la SPELT-II. También se estudió si la prueba es útil para evaluar ... -
Propuesta integradora para identificar múltiples funciones en generos médicos. Estudio del género caso clínico.
(2013-08-12)Este artículo trata de identificar las funciones textuales desde la Traductología. Proponemos una metodología de identificación funcional en un corpus comparable español-inglés del género Caso Clínico. Damos cuenta de la ... -
Percepción del lector bilingüe sobre la equivalencia en la traducción de unidades fraseológicas. Estudio empírico.
(2013-08-12)En este trabajo realizamos un análisis contrastivo mediante encuestas a hablantes bilingües de español e inglés, con el fin de medir su percepción sobre la equivalencia de la traducción al inglés de una muestra de un corpus ... -
Evaluación de los aprendizajes en lenguas extranjeras : hacia prácticas justas y democráticas.
(2013-08-12)La falta de coherencia encontrada entre la evaluación y la promoción en lenguas extranjeras se abordó en esta investigación-acción interinstitucional con la consolidación de un Sistema consensuado de Evaluación. La ... -
Taller de diseño de una pauta de evaluación de trabajos escritos desde la perspectiva de alfabetización académica : estudio de caso.
(2013-08-12)La evaluación a través de tareas escritas es casi un implícito de la educación universitaria; sin embargo, resulta desafiante para los docentes ir más allá de la certificación de saberes para hacer de la evaluación un ... -
¿Cómo ven la formación cultural los estudiantes de la licenciatura en lenguas extranjeras?.
(2013-08-12)A continuación se presentan los resultados de una investigación cualitativa realizada con el propósito de analizar las concepciones en torno al tema de la formación cultural que aportan los estudiantes del programa de la ... -
Presentación.
(2013-08-12) -
Caracterización de las siglas especializadas : el caso de los ámbitos de genoma humano y medio.
(2013-08-12)El propósito de este artículo es avanzar en el estudio y la caracterización de las siglas en el discurso especializado en español. La metodología empleada en este trabajo parte de la constitución de un corpus de siglas de ... -
El afecto, la apreciación y el juicio en el habla de las telenovelas.
(2013-08-12)Desde el enfoque de la telenovela como producto cultural en el cual emergen las emociones y los juicios de las colectividades y el habla estereotipada como su correlato, en este trabajo se propone un análisis de la valoración ...