Revista Lenguaje
En 1972, "El Coloquio Lingüístico", un grupo de estudiantes y profesores de la primera promoción de la Maestría en Lingüística y Español, tomó la iniciativa de crear un medio de difusión de los diferentes trabajos de reflexión, estudio e investigación surgidos a partir de interrogantes acerca del lenguaje. Así nació esta revista que la Escuela de Ciencias del Lenguaje ha tenido a cargo durante cerca de cuatro décadas sin que su publicación se haya visto interrumpida. Lenguaje ha sido un medio fundamental de socialización del trabajo investigativo y pedagógico de los docentes de la Universidad del Valle y de otras universidades nacionales e internacionales en las diferentes áreas de las ciencias del lenguaje. En los últimos años la revista ha ido consolidándose como una publicación científica gracias a los avances investigativos de los docentes y de los grupos de investigación de la Escuela de Ciencias del Lenguaje y de otros grupos, en los ámbitos colombiano y latinoamericano, particularmente. La difusión y el reconocimiento de Lenguaje se han logrado gracias a la presencia de nuestra publicación en índices bibliográficos internacionales como MLA International Bibliography, CSA Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA) and Ulrich's Periodicals Directory; además, por su inclusión e indexación reciente en la base Publíndex de Colciencias (categoría C).
Recent Submissions
-
La paráfrasis y su aplicación a "after apple picking" de Robert Frost.
(2013-10-29)Los profesores generalmente decimos a los estudiantes que la paráfrasis es la expresión de un trozo en las propias palabras del estudiante. ¿Y si el estudiante no tiene seguridad de cuáles deberían ser sus propias palabras? ... -
La gramática transformacional y la enseñanza de lenguas extranjeras.
(2013-10-29)He escrito la presente monografía atendiendo el hecho de que en muchos sectores profesionales en Latinoamérica los profesores de lenguas no se han dado cuenta cabal de la utilidad práctica de ciertos avances en el campo ... -
Los antedecentes filosoficos del pensamiento de Chomsky.
(2013-10-21)Para establecer el fundamento de le teoría general de Noam Chomsky y para situar el marco general de sus trabajos en lingüística, en psicología y en política, así como para demostrar su importancia en el campo científico ... -
Paradigmas estructural y transformacional.
(2013-10-21)El propósito de esta ponencia es indicar los fundamentos teóricos de los dos paradigmas que actualmente aparecen como centrales en los estudios lingüísticos: el Estructuralismo y el Transformacionalismo. Se parte de la ... -
Los esquemas como facilitadores de comprensión y aprendizaje de textos.
(2013-09-21)La comprensión y el aprendizaje de textos como procesos interactivos y constructivos implican un lector activo que se involucre en una confrontación permanente de los contenidos del texto con su conocimiento previo, es ... -
Algunos elementos de la modalidad en "NIGHT", un drama de Harold Pinter.
(2013-09-21)El concepto de "Modalidad" ha sido tradicionalmente objeto de reflexión por parte de diferentes teóricos de la lengua y permanece aún en estado de objeto sometido a debate. Esta condición nos la revela, por ejemplo, los ... -
La enseñanza de la gramática del español.
(2013-09-21)Se examinan someramente tres técnicas corrientes en las aulas y fuera de ellas, a saber: 1) normatividad impuesta por las academias de la lengua; 2) aparato descriptivo abstracto de definiciones inexactas y 3), normas y ... -
La selección de texto guía para la enseñanza- aprendizaje de idiomas.
(2013-09-21)El problema. Sin que se pretenda implicar que el texto guía lo es todo (pues, obviamente, no lo es, ni lo puede, ni lo debe ser), no se puede negar que éste influye notablemente en los logros o fracasos de los estudiantes. ... -
Emotividad y expresión lingüística en la comunicación cotidiana.
(2013-09-21)En trabajos anteriores (Oviedo, 1978-Popayán ; 1979- Neiva)se estableció que una gramática que se limite al estudio de las estructuras (fonológicas, morfosintácticas, etc.) como sistemas autónomos, carece de poder explicativo. ... -
Fundamentos metodológicos y lingüísticos de la interpretación de textos.
(2013-09-21)Hace poco tiempo, el Departamento de Idiomas de la Universidad del Valle cambió sus objetivos con respecto a la enseñanza del inglés a nivel de Estudios Generales. Dicho cambio consistió en que, en vez de enseñarse las ... -
Reflexivos en español.
(2013-09-21)El propósito de este trabajo es presentar un análisis sobre el reflexivo en español desde el punto de vista de la gramática generativa-transformacional. En algunos trabajos recientes sobre diversos aspectos del Español ... -
Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura : una confabulación en el contexto oficial.
(2013-09-20)Este artículo es el resultado de un estudio de caso sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la lectura y la escritura en las clases de lengua materna en un grupo de sexto grado, de un colegio público del Caribe ... -
Construcción de la reseña crítica mediante estrategias metacognitivas.
(2013-09-20)El propósito de este artículo es doble, comunicar los resultados de una investigación sobre la construcción de la reseña crítica y explicar las ventajas de aplicación de las estrategias metacognitivas. Se realizó con ... -
Prácticas de escritura académica en una universidad pública colombiana: autoría, audiencia e interacción con otras voces.
(2013-09-20)Las prácticas de escritura académica en procesos de formación profesional tienen un alto potencial como herramienta cognitiva y de filiación a comunidades discursivas. En este artículo se presenta la caracterización de un ... -
Cohesión lineal en textos expositivos producidos por estudiantes de Inglés como lengua extranjera.
(2013-09-20)Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada entre 1997 y 1998. Los datos que sirvieron de base para el estudio constaron de treinta y seis ensayos expositivos producidos por igual número de ... -
Las caracterizaciones lingüísticas : su necesidad e importancia en las circunstancias actuales. Su urgencia en el español americano.
(2013-09-20)En este ensayo ponemos en evidencia cómo la dinámica de los cambios actuales hace necesario preservar las lenguas históricas, uno de los elementos fundamentales de las culturas nacionales. Esta es urgencia en países como ... -
Reflexiones acerca de la educación de los sordos colombianos para el siglo XXI.
(2013-09-20)En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre lo que debe ser la educación de los sordos colombianos en el nuevo siglo, aprovechando las lecciones de las experiencias hasta el momento y explorando las nuevas vías ... -
Educación bilingüe en Colombia en contextos lingüísticos mayoritarios : hacia una caracterización del campo.
(2013-09-20)Este trabajo proporciona una visión de algunos de los avances investigativos recientes en el campo de la, educación bilingüe en contextos lingüísticos mayoritarios en Colombia. Primero, proporciona un breve diagnóstico de ... -
Aplicabilidad de la lingüística textual y la psicolingüística en la composición de los ítems de selección múltiple del examen de estado colombiano.
(2013-09-20)Se presentan los resultados de una investigación que indagó la aplicabilidad de la lingüística textual y la psicolingüística en la formulación de preguntas del examen de estado colombiano. El objetivo fue hacer un tanteo ... -
Análisis léxico-semántico del argot de las reclusas de la cárcel “El Buen Pastor” de Bogotá.
(2013-09-20)Este artículo presenta una parte de los resultados de la investigación El argot delincuencial en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá. Los materiales analizados incluyen un corpus de lexías, que son descritas desde una ...