Revista Poligramas
Recent Submissions
-
Cinco aproximaciones al pensamiento latinoamericano.
(2018-07-25)El presente conjunto de artículos pretende aproximarse desde cinco perspectivas distintas a las manifestaciones del pensamiento latinoamericano. En primera instancia, a partir de la nominación “la Atenas suramericana”, se ... -
Aquella encrucijada del lenguaje : Un homenaje a Óscar Collazos (1942–2015) Literatura en la revolución y revolución en la literatura.
(2018-07-25)Uno de los debates que más exacerbó los ánimos entre escritores y artistas del siglo pasado estuvo ligado al tema del compromiso político. En América Latina, el influjo producido por la Revolución Cubana –desde su triunfo ... -
Aproximaciones a Gabriel García Márquez. Una presentación.
(2018-07-25)Gabriel García Márquez es uno de los autores más influyentes de América y su obra ha sido pieza fundamental en la concepción del término “latinoamericanidad”. Junto a Borges y Carrasquilla, entre otros, han desplegado visos ... -
María de Jorge Isaacs : la otra geografía.
(2011-10-18)María es la única novela del largo siglo XIX colombiano que coloca en su centro la íntima relación con la región Caribe, que, como todos sabemos, fue determinante no sólo para los pueblos de la costa norte sino también ... -
Erotismo, militarismo y mujeres en la carnavalización de la tragedia colombiana en El Toque de Diana de R.H. Moreno-Durán.
(2011-10-18)La literatura carnavalizada debe caracterizarse por una intención política transgresora, que asuma todos los lenguajes canónicos y elitistas, con sus variantes internas, para parodiarlos y ridiculizarlos al máximo. El ... -
Jorge García Usta, gran gestor cultural del Caribe.
(2011-10-18) -
Palabras de mujeres
(2011-10-18) -
Consideraciones sobre el ensayo en tanto género.
(2011-10-18)El ensayo y la novela surgen, de modo casi simultáneo, en y con la Modernidad. Su desarrollo ulterior, sin embargo, ha sido muy distinto: mientras que hace varias décadas se viene discutiendo con insistencia sobre la ... -
Fernando Cruz Kronfly, el ensayo y la vocación de reflexionar.
(2011-10-18)El presente texto crítico se sitúa en el espacio de la teoría del discurso ensayístico para observar su manifestación en el corpus de ensayos escritos por el vallecaucano Fernando Cruz Kronfly entre 1994 y 1998. El propósito ... -
De los resurgimientos del barroco a las fijaciones del neobarroco literario hispanoamericano. Cartografías narrativas de la segunda mitad del siglo XX.
(2011-10-18)Este artículo actualiza la discusión académica sobre el barroco y las fijaciones de un neobarroco literario en la cultura contemporánea; así mismo, sitúa y valora las emergencias del barroco como código cultural en las ... -
La Revista Contemporánea y las vanguardias científicas y literarias.
(2011-10-18)Este ensayo presenta el contenido y alcance de la Revista Contemporánea, una publicación periódica de 1904 y 1905, dirigida por Baldomero Sanín Cano, que hizo especial énfasis en las vanguardias literarias conocidas en ... -
Creación lingüística, organización del caos.
(2011-10-18)Usando categorías de análisis del discurso y la teoría de la argumentación, realizamos un análisis crítico-semántico del cuento “Desenredo”, de João Guimarães Rosa, buscando mostrar el poder del discurso en la creación ... -
Siete estudios sobre la novela de la violencia en Colombia, una evaluación crítica y una nueva perspectiva.
(2011-10-18)A lo largo de más de cuatro décadas de trabajo los críticos han ido desarrollando múltiples aproximaciones a la literatura asociada al fenómeno de la Violencia de los años cincuenta y sesenta en Colombia. Estas aproximaciones ... -
El viajero y la memoria de Fabio Martínez
(2011-10-18) -
El secreto encanto de Jorge Isaacs.
(2011-10-18)Sobre los cuatro modos de considerar a María y a su autor en la incesante, numerosa, incontenible y proliferante bibliografía a que ha dado lugar la obra de Jorge Isaacs, surge un interrogante: cuál es el secreto de su ... -
Relectura testimonial de María
(2011-10-18)Los testimonios de Pablo Neruda, José Martí, José Toribio Medina y Valentín Letelier deben ser considerados a la hora de revisar nuestras propias valoraciones de una obra fundamental, porque son poco o nada conocidos; ... -
Poemas de Jorge García Usta
(2011-10-18) -
Rotaciones de Carlos Vásquez-Zawadzki.
(2011-10-18)