Browsing Revista Poligramas by Title
Now showing items 1-20 of 231
-
A literatura no Amazonas : as letras na pátria dos mitos.
(2011-10-18) -
Acceso y distanciamiento
(2011-10-18)El asunto de la relación entre ficción e historia en presentado aquí como un tipo de movimiento de acceso y distanciamiento, al no tratarse de lo mismo, la historia reclama objetividad que sólo puede brindarle el testimonio ... -
Un acercamiento a la palabra femenina en Las horas secretas de Ana María Jaramillo.
(2011-10-18)La producción narrativa de las mujeres en Colombia es amplia en su temática y en el tratamiento que hacen de la palabra escrita. Algunas de estas producciones se han ocupado de revisar y evaluar la historia de nuestro país, ... -
Africa, africanismo y los estudios afrocolombianos en las ciencias sociales en Colombia : realidades, retos y perspectivas.
(2011-10-18)Este texto ilustra la pertinencia de los desarrollos del africanismo tanto para las tareas de las ciencias sociales en Colombia, como para su necesaria inserción en los procesos de enseñanza humanística en la Educación ... -
Alba Lucía Ángel y la novela de la violencia en Colombia.
(2011-10-18)Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón de Albalucía Ángel es una de las más importantes novelas de la literatura de la violencia en Colombia. Pero, no obstante su relevancia en un corpus constituido por una centena ... -
Los alcances del creacionismo : cuatro poemas de Vicente Huidobro.
(2011-10-18)El presente artículo busca examinar tres instancias poéticas del poeta chileno Vicente huidobro, padre del Creacionismo, a la luz de un ejercicio hermenéutico en relación con los textos Nom Serviam, Arte poética y La ... -
Alcides Arguedas : el dolor de ser boliviano.
(2011-10-18)Los juicios sobre la crítica del escritor boliviano Alcides Arguedas se han movido en dos vertientes antagónicas: los que sostienen que es un defensor de la causa indígena ( y que lo han hecho pasar a la historia de la ... -
Alfonso o la negación de la madre.
(2011-10-18)Alfonso. Cuadros de costumbres, de Mercedes Hurtado de Álvarez es quizás la primera novela de una escritora colombiana que se publicó en una imprenta nacional, en el año de 1870. El presente ensayo propone una lectura de ... -
Algunas reflexiones sobre la integración latinoamericana.
(2011-10-18)El texto señala la necesidad de reconocer la integración no como un proceso de homologación y mucho menos de iliminación de las diferencias, si no como uno de complementariedad y valoración del otro. Son doscientos años ... -
Ampliar los horizontes de expectativas : un desafío para la enseñanza de la literatura.
(2011-10-18)Este articulo quiere iniciar una reflexión sobre las implicaciones pedagógicas y didácticas de la teoría de la recepción en la enseñanza de la literatura. Centra su atención en la categoría “horizonte de expectativas” y ... -
Andrés Bello : la construcción de un orden civil fundamentado en la gramática.
(2011-10-18)Bello es un referente imprescindible de los estudios gramaticales en el continente. Señaló que una gramática debía representar no su pasado sino lo que era en la actualidad, y la correspondencia que existe entre lengua y ... -
Andrés Bello y la defensa del castellano de América.
(2011-10-18)El aporte que Andrés Bello le hizo a la cultura hispanoamericana fue proclamar y definir la existencia de un castellano de América, que tenía fisonomía e historia propias y que, en última instancia, era el resultado natural ... -
Angosta y el ancho caudal de la violencia colombiana.
(2011-10-18)Angosta, la última novela de Héctor Abad Faciolince, recrea con una gran capacidad de síntesis, con un enorme grado de complejidad y eficacia, con un gran conocimiento sobre el conflicto, la violencia colombiana de los ... -
Anotaciones para un estudio de la novela de la violencia en Colombia.
(2011-10-18)La Violencia (1946-1965) fue el primer escenario de violencia generalizada de este siglo en Colombia. Este fenómeno dejó el recuerdo pavoroso de sus más de docientos mil muertos, junto a un país arruinado política y ... -
Anotaciones sobre lo fantástico en Borges.
(2011-10-18)Este ensayo indaga la poética fantástica en Borges, busca las razones de ese vértigo ontológico característico de sus juegos ficcionales. Trata de responderse la pregunta: ¿qué está detrás de esa estrategia que lleva al ... -
Las añoranzas secretas epistolares : refugios de la intimidad. Una lectura de la carta de amor de Johannes Vermeer.
(2011-10-18)En este ensayo se examina lo que la imagen puede aportar a la comprensión de la modernidad. Mediante el método iconográfico e iconológico, el cual llama la atención sobre el significado o asunto en la obra de arte, tanto ... -
Apertura del canon literario estadounidense a los latinos.
(2011-10-18)El canon literario de los Estados Unidos, fuertemente defendido por conservadores como Harold Bloom, ha sido por mucho tiempo resistente a modificación en aras a incluir nuevas obras de mujeres, minorías étnicas, homosexuales, ... -
Aproximaciones a Gabriel García Márquez. Una presentación.
(2018-07-25)Gabriel García Márquez es uno de los autores más influyentes de América y su obra ha sido pieza fundamental en la concepción del término “latinoamericanidad”. Junto a Borges y Carrasquilla, entre otros, han desplegado visos ... -
Aquella encrucijada del lenguaje : Un homenaje a Óscar Collazos (1942–2015) Literatura en la revolución y revolución en la literatura.
(2018-07-25)Uno de los debates que más exacerbó los ánimos entre escritores y artistas del siglo pasado estuvo ligado al tema del compromiso político. En América Latina, el influjo producido por la Revolución Cubana –desde su triunfo ...