Search
Now showing items 1-10 of 11
Balboa y Oviedo: antecedentes y formación de la cultura colombiana. Historia y literatura del siglo XVI
(2011-10-18)
La cultura europea entró a América del sur por el Caribe colombiano. A partir de allí, los intentos por crear vasos comunicantes entre el Caribe y el Pacífico no se hicieron esperar. El 1o de noviembre de 1510, Vasco Núñez ...
Maracas en la opera o la reescritura de algunos hitos culturales e historicos en el Caribe colombiano.(Dossier literatura colombiana)
(2011-10-18)
La ponencia desarrolla una lectura de la novela Maracas en la ópera, del narrador Ramón Illán
Bacca, teniendo en cuenta que su estructura se nutre fundamentalmente de procesos transculturadores en que la cultura ...
Poder y gamonalismo en los funerales de la mamá grande.(Dossier literatura colombiana)
(2011-10-18)
Junto con libros como La hojarasca (1955), El coronel no tiene quién le escriba (1961) y La
mala hora (1961), además de los primeros relatos publicados entre 1947 y 1952, luego recogidos en el volumen Ojos de perro azul, ...
Santa Evita: mito e historia
(2011-10-18)
En Santa Evita, la más representativa novela de la literatura argentina durante el siglo XX, Tomás Eloy Martínez regresa sobre el principal mito de su nación: Eva Duarte de Perón. Este texto demuestra como el autor articula ...
Metáforas de la violencia: presencia y significado del mito en la novela latinoamericana
(2011-10-18)
El presente artículo busca poner en diálogo dos autores latinoamericanos que eligieron el mito para reconstruir, cada uno, dos pasajes históricos signados por la violencia: las luchas campesinas en la sierra peruana entre ...
El incesto gozoso: historia, ficción y memoria en la novela de Roberto Burgos Cantor La ceiba de la memoria.
(2011-10-18)
Con La ceiba de la memoria Roberto Burgos Cantor ha logrado una obra mayor. Con una profunda voz lírica y la habilidad de un escritor con oficio y rigor se sumerge en la Cartagena esclavista del siglo XVII para recrear un ...
‘El cadáver insepulto’, de Arturo Alape : secretos y poder, epifanías de la escritura
(2011-10-18)
Cuarta novela del escritor y pintor Arturo Alape, después de Noche de pájaros, Mirando al final del alba y Sangre ajena. Dos voces narrativas y dos miradas cuentan, en el contexto político del 9 de abril de 1948 y el ...
El Chocó en la independencia de Colombia.
(2011-10-18)