Search
Now showing items 1-10 of 13
La mosca sobre las montañas: parodia y escatología en la novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez
(2011-10-18)
La novela de Perón, una de las obras más sólidas de Tomás Eloy MartInez y de la literatura latinoamericana, narra el viaje de regreso de Juan Domingo Perón a Argentina el 20 de junio de 1973. En torno a ese viaje, que ...
Un bel morir o el último viaje de Maqroll el gaviero
(2011-10-18)
En la novela Un bel morir el escritor Álvaro Mutis se muestra y oculta creando otra atmósfera
de trópico inhóspito y miserable, triste y desesperanzado escenario, donde Maqroll el gaviero vive un efímero amor y una última ...
La presencia y significado del mito en Historia de Garabombo el invisible de Manuel Scorza
(2011-10-18)
El presente artículo pretende hacer una nueva lectura acerca de la novela historia de garabombo el invisible, la cual hace parte de la pentalogía la guerra silenciosa del escritor peruano Manuel Scorza. El tema evidente ...
Palabras de mujer: poesía femenina latinoamericana
(2011-10-18)
La autora se refiere a ciertos momentos de la poesía femenina en latinoamérica, partiendo, en su objeto de estudio, desde sus inquietudes y reflexiones, las asociaciones y memorias de sus propias lecturas, y valiéndose de ...
Notas para una historia de la literatura escrita por mujeres en Colombia.
(2011-10-18)
El presente artículo plantea una serie de problemas que la crítica literaria Colombiana debe asumir en el momento de realizar las tareas de realizar una nueva visión de la historia literaria en el país. A partir de propuestas ...
Borges desde Francia.
(2011-10-18)
Se busca visivilizar un aspecto de la historicidad de la recepción de la obra literaria de Jorge Luis Borges: su acogida en el ámbito cultural Francés se postula que ésta se debe a la afortunada concidencia de la excentricidad ...
El obsceno pájaro de la noche
(2011-10-18)
De la mano con el relato el Obsceno Pájaro de la Noche, la autora establece la comparación entre el binomio Faulkner-Donoso, como un interesante diálogo de concepciones de realidad, de experimentación narrativa, de ...
Augusto Monterroso ensayista : la estética de la brevedad.
(2011-10-18)
En el artículo se resalta la obra de Augusto Monterroso como una propuesta compleja entre el microrelato y el ensayo, la cual da como
resultado una literatura de ideas, de reflexiones condensadas, pensamientos comprimidos ...
Anotaciones sobre lo fantástico en Borges.
(2011-10-18)
Este ensayo indaga la poética fantástica en Borges, busca las razones de ese vértigo ontológico característico de sus juegos ficcionales. Trata de responderse la pregunta: ¿qué está detrás de esa estrategia que lleva al ...
Memoria, realismo y sesgo autobiográfico en O. Soriano y G Saccomanno.
(2011-10-18)
Sesgo autobiográfico, memoria y realismo se presentan como componentes esenciales de algunas novelas y cuentos de la literatura argentina actual, por lo que creemos válido ensayar una explicación para esa combinación de ...