Sociedad y Economía
Revista de la Universidad del Valle, del área de las ciencias sociales y la economía, interesada en favorecer el mayor y mejor conocimiento de la sociedad colombiana. Publica artículos inéditos que puedan considerarse como producto de la investigación orientada académicamente. Se trata de una revista arbitrada, por lo cual los artículos propuestos serán sometidos a la evaluación por pares. ISSN: 1657-6357
Recent Submissions
-
Recuperación de plusvalías urbanas y sus impactos distributivos. Las compensaciones por mayor aprovechamiento urbanístico a raíz de convenios urbanísticos en la ciudad de Rosario, Argentina.
(Colombia, 2018-07-15)Durante la última década se ha implementado una cantidad importante de convenios urbanísticos entre la municipalidad de Rosario y desarrolladores privados. En este artículo, con base en los cinco proyectos urbanos más ... -
¿Por qué, si tenemos el mismo nivel educativo, no ganamos lo mismo? Diferenciación Salarial en Santiago de Cali.
(Colombia, 2018-07-15)El objetivo del presente artículo es calcular la diferencia salarial entre hombres y mujeres, en Cali, Colombia, teniendo en cuenta los años de educación. Para lograrlo, se creó y estimó el índice de diferencia salarial, ... -
Análisis espacial de la informalidad laboral intraurbana en Medellín
(Colombia, 2018-07-15)En este artículo se estudia la dimensión espacial de la informalidad laboral intraurbana, tomando como caso de estudio la ciudad de Medellín, Colombia. A partir de modelos de regresión con dependencia espacial se estudian ... -
Ideas sobre la minería en Antioquia. Desarrollo, gobernanza comunitaria y arreglos colectivos
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2019-09-06)Este artículo presenta una discusión conceptual en torno a las ideas sobre la minería en Antioquia. A través de un acercamiento cualitativo que mezcla experiencia en campo y análisis conceptual, el artículo parte de las ... -
La separación conyugal en los Censos y en las Encuestas de Demografía y Salud en Colombia, 1951-2015
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-15)El presente artículo tiene por objetivos medir la separación conyugal en Colombia para el periodo 1951-2015, y ofrecer una estimación corregida de la presencia de dicho fenómeno, a nivel municipal, a partir del Censo ... -
Un análisis de las oportunidades laborales de los excombatientes desde la perspectiva del sector empresarial.
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-15)El artículo analiza las percepciones de los empresarios en las ciudades de Palmira, Florida, Candelaria y Pradera (Colombia) respecto a la contratación laboral de excombatientes en sus empresas. La metodología empleada ... -
Talcott Parsons y los economistas keynesianos. Sobre los conceptos de agente individual, organizaciones e instituciones
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-15)Con esta investigación, pretendemos aplicar el método comparativo a las contribuciones teóricas que, en torno a los conceptos de agente individual, organizaciones e instituciones, llevan a cabo los principales ... -
Estimación y comparación de la competitividad regional en Colombia.
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-15)El objetivo de esta investigación es estimar la competitividad regional en Colombia, analizarla según teorías económicas y establecer su relación con el PIB departamental. Se emplean metodologías cuantitativas, análisis ... -
Consumo de cine en Colombia : estimación de sus determinantes
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-15)En este artículo se analizan los determinantes de la asistencia y frecuencia de asistencia a cine en Colombia. Utilizando los datos de la Encuesta de Consumo Cultural 2014, se estiman modelos de selección de Heckman que ... -
Aglomeraciones productivas, territorio y abordajes teóricos para los estudios rurales
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-15)Ante la variedad de lentes teóricos para el estudio de aglomeraciones productivas, el presente trabajo tiene como objetivo central analizar y hacer una diferenciación de cinco marcos teóricos ampliamente utilizados: distritos ... -
Cultivos trashumantes, políticas inoperantes. Un balance de la actividad cocalera en Colombia, 1998-2017
(Universidad del ValleColombia, 2020-01-15)Después de 20 años de programas orientados a la erradicación definitiva de los cultivos del arbusto de coca, la actividad cocalera no cesa. El objetivo de este trabajo es argumentar que una de las razones es la trashumancia de ... -
Resistencia a la violencia política y defensa de la territorialidad comunitaria en el departamento del Cauca, Colombia (1971-2012)
(2018-11-21)En este artículo se explican las transformaciones de la resistencia indígena a la violencia política. Resistencia liderada por el Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC- desde su fundación en 1971 hasta el comienzo ... -
Del conflicto social a la contienda política en Marmato, Caldas. Un análisis desde las orientaciones colectivas
(2018-11-21)Este artículo tiene por objetivo explicar la dinámica y el proceso del conflicto en Marmato, Caldas (2007-2012), entre actores locales y foráneos institucionales, a partir de los procesos de orientación, acciones, ... -
Emprendimiento informal y género: una caracterización de los vendedores ambulantes en Bogotá
(2018-11-21)La vinculación de las mujeres al mercado laboral es un elemento central en su proceso de empoderamiento, y el emprendimiento es una herramienta clave para el logro de este objetivo. Sin embargo, se estima que solo un ... -
La centralidad del trabajo en Estados Unidos de América. Una exploración transversal, 1995–2014
(2018-11-21)Las sociedades capitalistas occidentales han definido ideológicamente el trabajo como la actividad generadora del sostén material -individual y colectivo- que conforma las bases de la cohesión social y que proporciona ... -
Trabajo no remunerado y uso del tiempo en la Argentina de principios del siglo XXI
(2018-11-19)Este artículo presenta y analiza las tendencias centrales surgidas de la “Encuesta sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo”, realizada por primera vez en Argentina en el último trimestre de 2013, como módulo de la ... -
Costo de reproducción social en Argentina. Evolución durante los períodos de convertibilidad (1991-2001) y posconvertibilidad (2002-2015).
(2018-11-19)El objetivo de este artículo es analizar las modificaciones que se produjeron entre los períodos de convertibilidad (1991-2001) y posconvertibilidad (2002-2015) en Argentina, desde el punto de vista de las condiciones de ... -
Efectos estructurales de la política energética en la economía argentina, 1989-2014.
(2018-11-19)El objetivo de este artículo es describir las políticas energéticas desarrolladas desde las reformas neoliberales hasta 2014, para determinar los impactos estructurales que dichas políticas tuvieron sobre la economía ... -
Experiencia migratoria y vinculación internacional de investigadores uruguayos que deciden retornar al país
(2018-11-19)Este artículo se propone abordar dos aspectos de la movilidad de investigadores uruguayos: sus decisiones migratorias y los vínculos académicos que desarrollan internacionalmente. El objetivo es aportar tanto a la comprensión ... -
Mujeres mexicanas altamente calificadas en el mercado laboral estadounidense : ¿integradas o segregadas?.
(2018-11-19)Este artículo explora el aumento de la migración femenina calificada de México a Estados Unidos en las últimas tres décadas. El objetivo es presentar un panorama general de la inserción laboral de las migrantes mexicanas ...