Sociedad y Economía
Revista de la Universidad del Valle, del área de las ciencias sociales y la economía, interesada en favorecer el mayor y mejor conocimiento de la sociedad colombiana. Publica artículos inéditos que puedan considerarse como producto de la investigación orientada académicamente. Se trata de una revista arbitrada, por lo cual los artículos propuestos serán sometidos a la evaluación por pares. ISSN: 1657-6357
Recent Submissions
-
The Banana Leaf Approach: An Appreciation of Utilitarian Handcrafted Artifacts in the American Context
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2021-01)Existe gran diversidad respecto a cómo las personas se adaptan a las condiciones del entorno natural y cómo se relacionan con sus objetos y productos cotidianos. Por encima de su estética y su funcionalidad, los usuarios ... -
Economía capitalista y apropiación de recursos comunes. Algunas notas de estudio escritas desde el republicanismo democrático
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2021-01)El presente artículo aborda el fenómeno de la privatización de las instituciones que coordinan y regulan las relaciones de producción y distribución entre agentes sociales y económicos. Haciendo un ejercicio acotado de ... -
Afinidades violentas : la evolución de la red de narcotraficantes del norte del Valle.
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2021-01)Este artículo reconstruye y explica el ascenso y decadencia de la red de narcotraficantes del norte del Valle durante el período 1994-2011. Argumenta que la convergencia de las fuerzas centrífugas, propias del carác ter ... -
Necropolítica y capitalismo gore en la región del Pacífico sur colombiano
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2021-01)Este artículo propone analizar algunos aspectos del panorama actual del pacífico sur colombiano bajo la luz de los conceptos de “necropolítica” (acuñado por el intelectual camerunés Achille Mbembe) y “capitalismo gore” ... -
Estado, estrategias de desarrollo y las ideas “correctas” en América Latina
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2021-01)En las últimas dos décadas, la persistencia de rasgos periféricos en la estructura productiva de los países la tinoamericanos habilitó a cuestionar en qué medida el pensamiento neodesarrollista permitió consolidar un modelo ... -
An Event History Analysis of Latin American Migrant Couples
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2021-01)El propósito de este artículo fue estudiar la asociación entre migración y decisiones reproductivas en México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala y Colombia. Utilizamos el análisis de historia de eventos ... -
Objetos diversos, lógicas comunes. Dimensiones políticas y socio-ambientales de la ciencia estatal
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2021-01)Este artículo estudia en forma comparativa dos trayectorias estatales de investigación en Argentina. Por un lado, la obtención de variedades de arroz resistentes a herbicidas desarrolladas por el principal organismo estatal ... -
La crisis como escenario para surgimiento del emprendimiento social: caso de la Universidad del Valle
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-09)El propósito del artículo es describir la influencia de los entornos en la evolución histórica de la Universidad del Valle, especialmente en los años 1962-1995 de crisis económica y social, que sirvió de escenario para ... -
Los fundamentos clásicos de la acumulación del capital en Piketty
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-09)El objetivo de este artículo es proponer un modelo que permita analizar el esquema teórico de la acumulación del capital de Piketty, a partir de una adaptación del modelo clásico propuesto por Bidard y Klimovsky (2006). ... -
Importancia y determinantes de la asociación productiva agrícola: el cultivo de ñame en el caribe colombiano
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-09)El objetivo principal de este estudio es identificar los determinantes productivos que inciden en la asociación de los productores de ñame de la región Caribe colombiana. La base de datos utilizada en esta investigación ... -
Cálculo y análisis de la resiliencia de los departamentos de Colombia
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-09)En este artículo se analiza y compara la resiliencia de los departamentos de Colombia para mitigar los efectos de eventos adversos. Para esto se construyó un índice compuesto de resiliencia, utilizando variables como la ... -
Fragmentación, espacio y rentismo en la neoliberalización de la salud: el caso bogotano
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-09)El objetivo del presente artículo es analizar las lógicas de inversión y las modalidades de reconfiguración del sector salud en Bogotá. Las reformas neoliberales de los años 90, profundizadas por reglamentaciones especí ... -
¡Todos(as) emprendedores(as)! Subjetividad y salud mental en un proceso de capacitación en emprendimiento
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-09)Este artículo presenta los resultados de un proceso de investigación-intervención cuyo objetivo fue ofrecer atención psicosocial a un grupo de personas, en su mayoría mujeres, vinculadas a un programa de formación para el ... -
Trabajo y pobreza. Las mujeres cabeza de familia de las áreas rurales del Nordeste y Sur de Brasil
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-09)El objetivo de este artículo es analizar el perfil de las mujeres cabeza de familia residentes en las áreas rurales de Brasil y de las regiones Nordeste y Sur, a partir de las características personales, familiares y de ... -
Entre asilos y hospitales psiquiátricos. Una reflexión historiográfica sobre el programa institucional de atención a la locura en Colombia
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-05)ste artículo presenta algunos elementos historiográficos de las instituciones psiquiátricas en el país, que fueron significativos en el proceso de modernización de la atención de la enfermedad mental en la primera mitad ... -
De la reactivación a la crisis: la industria argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-05)l presente trabajo analiza las transformaciones registradas en el desempeño de la industria manufacturera argentina en el período 2003-2015, poniendo el énfasis en las causas de la fase de contracción sectorial que se ... -
El concepto de vulnerabilidad macroeconómica. Una revisión de la literatura
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-05)El objetivo de este estudio es hacer una revisión del significado y los alcances que tiene el concepto de vul nerabilidad macroeconómica (VM), enfatizando en la situación a la cual se enfrentan las economías en desa rrollo. ... -
Pobreza e indigencia en Argentina: construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-05)La Argentina no cuenta con una serie larga y comparable de pobreza. Esto se debe a cambios metodológicos, pero especialmente a la interrupción periódica en la publicación de determinados indicadores y en la realiza ción ... -
Moda sostenible: más allá del prejuicio científico, un campo de investigación de prácticas sociales
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-05)En los últimos años se han producidos numerosas investigaciones dedicadas al estudio académico de la moda sostenible lo cual nos confirma que se están producido un conjunto de conocimientos y actitudes compartidas hacia ... -
Pautas normativas y formas de racionalidad en la movilidad social afrodescendiente en Tuluá, Colombia
(Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del ValleColombia, 2020-05)El objetivo del artículo es reflexionar sobre algunas pautas normativas y formas de racionalidad en procesos de movilidad social de afrodescendientes residentes en Tuluá, Colombia. A nivel metodológico, usamos resul tados ...