Efecto de la atenuacion por precipitación y niebla para sistemas Wi-Max en el rango de 10 a 66 GHz en entornos aplicables para Colombia
dc.contributor.author | Guerrero, Fabio G. | spa |
dc.contributor.author | Montoya, Rubén D. | spa |
dc.date.accessioned | 2011-10-13T18:38:05Z | |
dc.date.available | 2011-10-13T18:38:05Z | |
dc.date.issued | 2011-10-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/1477 | |
dc.description.abstract | Este artículo explica de una forma clara y sencilla cómo calcular la atenuación media causada por la presencia de lluvia y niebla en un enlace inalámbrico para frecuencias mayores a 10 GHz, donde estos factores se tornan considerables. Estos resultados de atenuación por lluvia y niebla se usan para el estudio de su efecto sobre la capa física de la tecnología inalámbrica Wi-Max definida en el estándar IEEE. 802.16-2004 PHY WirelessMAN-SC [TM]. El modelo del canal también incluye los efectos de atenuación por distancia (path loss) y ruido blanco gausiano (AWGN). | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.subject | Atenuación | spa |
dc.subject | Canal | spa |
dc.subject | IEEE 802.16 | spa |
dc.subject | Inalámbrico | spa |
dc.subject | ITU | spa |
dc.subject | Niebla | spa |
dc.subject | Lluvia | spa |
dc.subject | Wi-Max | spa |
dc.title | Efecto de la atenuacion por precipitación y niebla para sistemas Wi-Max en el rango de 10 a 66 GHz en entornos aplicables para Colombia | spa |
dc.type | Article | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Energía y Computación [268]