Razonamientos de niños de 7 y 8 años al hipo e hipersegmentar las palabras cuando reescriben un texto narrativo
Trabajo de grado - Maestría
2014
El proceso de razonamiento, un desarrollo continuo en la resolución de problemas, ha sido relacionado principalmente con la abducción, la deducción y la inducción. Esta investigación se inscribe en una perspectiva semiótica para estudiar los razonamientos usados por niños de 7 y 8 años de edad al hipo e hipersegmentar las palabras cuando reescriben dos microrelatos ¿Final para un cuento fantástico¿ de I.A. Ireland y ¿El Profeta, el pájaro y la red¿ de Jorge Luis Borges. El objeto de esta investigación es explorar los razonamientos que usan los niños al reflexionar sobre los errores de notación, con el propósito de contribuirles a psicólogos educativos y terapeutas que se encargan de atender a niños de los que se espera un dominio del sistema de escritura alfabético. En este informe inicialmente se expone la justificación, en la que se proporcionan los fundamentos de la realización del estudio y se especifica su particularidad, así como las contribuciones que se esperan con respecto al establecimiento de los razonamientos que usan los niños y los indicios que siguen cuando realizan segmentaciones indebidas. Después, se sitúa el problema de estudio y se presenta la pregunta que guía la investigación, y sus objetivos: general y específicos. A continuación se explicitan los puntos de partida de la investigación. Se puntualizan las principales perspectivas teóricas que abordan el lenguaje escrito y los tipos de razonamiento que pone en marcha un niño cuando se enfrenta a la identificación y el dominio de las reglas que rigen el sistema de notación. Para fundamentar las demandas cognitivas que le significan al niño acercarse al lenguaje que se escribe y cómo se escribe, se retoman los planteamientos de Tolchinsky (1993), Ferreiro, Pontecorvo y Ribeiro (1996), Teberosky y Tolchinsky (1998), Ferreiro y Teberosky (1999), Tolchinsky y Simó (2001), Ferreiro (2001), Ferreiro (2006), Correa (2006). Para proponer el estudio de los razonamientos que usan los niños al analizar las hipersegmentaciones e hiposegmentaciones cuando reescriben un texto narrativo, se retoman los planteamientos de Peirce (citado en Marafioti, 2004), Perinat (1995), Eco (1984, 1989, 2000) y Everaert (2001, 2008).
Spanish
Universidad de Valle