Evaluación de efectividad de una estrategia de promoción de la actividad física sobre la memoria de trabajo y atención, en adolescentes escolarizados en la Cumbre-Valle. 2016
Trabajo de grado - Maestría
2019
Introducción: La importancia de la evaluación, en términos de efectividad, radica en determinar si la intervención cumplió con los objetivos propuestos y si esta intervención fue útil para la población. Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad de una estrategia de promoción de la actividad física sobre el nivel atención y memoria de trabajo en una población escolarizada entre los 12 y 18 años de edad. Metodología: La presente corresponde a una investigación evaluativa con un enfoque metodológico cuantitativo, basada en fuentes secundarias de información del proyecto: ¿Impacto de los exergames y los juegos lúdicos sobre el acondicionamiento físico y hábitos saludables en una población escolar de adolescentes de una institución educativa¿, la cual se realizó en 2016. Se tomaron 107 registros que cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizó un análisis estadístico uni, bivariado y múltiple. Resultados: Se identificaron cambios estadísticamente significativos en el nivel de actividad física, nivel de atención y memoria de trabajo (p<0.001) posterior a la intervención. En el análisis de regresión múltiple se encontró una relación entre la intervención realizada y los cambios a nivel de memoria de trabajo y atención en los estudiantes.
spa