dc.contributor.advisor | Burgos Dávila, Delia | |
dc.contributor.author | Quijano Lievano, Mónica Lorena | |
dc.date.accessioned | 2020-05-01T22:46:55Z | |
dc.date.available | 2020-05-01T22:46:55Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/15198 | |
dc.description.abstract | Introducción. El cuidado de enfermería asume un rol trascendental al final de la vida. Aportar evidencia científica de cómo se brinda y los significados creados alrededor de la experiencia permiten sobredimensionarlo. Objetivo. Describir el cuidado de enfermería ofrecido a la persona adulta hospitalizada con alteración hemato oncológica en la etapa final de la vida. Metodología. Cualitativa fenomenológica hermenéutica, participaron cinco profesionales de enfermería y cinco personas en la etapa final de la vida hospitalizados en una institución pública de la ciudad de Cali. Regido por un marco ético-legal con el cual se salvaguardó el respeto a la dignidad humana. Se realizaron veintiuna entrevistas en profundidad hasta saturar datos. La recolección y análisis de los datos ocurrió simultáneamente, inicialmente se hizo una revisión de primer plano y se identificaron descriptores, después el análisis de segundo plano a través de la lectura y presentación del fenómeno en el que se identificaron temas y subtemas que permitieron comprender el fenómeno estudiado. Se empleó el software Atlas.ti versión 6 para ordenar los datos. Resultados. Significados con relación a preceptos y obstáculos para el cuidado en los enfermeros; premisas para la vida, lo innombrable y la experiencia de la perdida en las personas al final de la vida.
Conclusión. El cuidado de enfermería al final de la vida aborda principalmente necesidades físicas relacionadas con alivio de dolor y confort, muestra falencias para el abordaje de necesidades psicológicas, emocionales y espirituales. | spa |
dc.format.extent | 1 recurso en linea (124 páginas) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Valle | spa |
dc.title | Cuidado de enfermería al final de la vida de la persona adulta hospitalizada con alteraciones hemato oncológicas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.subject.decs | Cuidados en enfermeria | |
dc.subject.decs | Cuidados paliativos | |
dc.subject.decs | Oncología | |
dc.subject.decs | Hospitalización | |
dc.subject.decs | Pacientes terminales | |
dc.subject.decs | Tratamiento paliativo | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.publisher.faculty | FACULTAD DE SALUD | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.description.degreename | MAGISTER EN ENFERMERÍA | spa |
dc.publisher.program | MAESTRÍA EN ENFERMERÍA - ÉNFASIS EN CUIDADO AL ADULTO Y ANCIANO | spa |