Prensa evangélica, esfera pública y secularización en Colombia (1912-1957)
Trabajo de grado - Maestría
2015
Prensa Evangélica, Esfera Pública y Secularización en Colombia (1912-1957) es una aproximación -desde la Historia cultural, política e intelectual- a los incipientes procesos de secularización en el país durante la primera mitad del siglo XX. Aproximación que se realiza por medio de un estudio de caso representativo: las misiones e iglesias evangélicas que operaron en el país durante el periodo, las cuales hicieron uso sistemático de la prensa como un dispositivo estratégico de producción, circulación y resistencia cultural que, desde un capital simbólico de índole religioso, promovieron un cambio cualitativo del lugar de la religión en ciertas esferas locales y regionales, a través del fortalecimiento de vínculos asociativos contra hegemónicos, la afirmación de identidades disidentes, la representación de unos determinados sujetos sociales ¿ principalmente el joven, la mujer y el indigena- y de la promoción de cierto tipo de ciudadanía y nacionalidad.
spa
- Maestría en Historia [37]