Grado de madurez en gestión de proyectos de una empresa constructora de vivienda en Santiago de Cali: caso de Buenavista constructora y promotora S.A.S
Trabajo de grado - Maestría
2018
Las empresas constructoras de vivienda dentro de su esquema organizacional funcionan a través de procesos que les permiten alcanzar los objetivos de cada uno de sus proyectos. Generalmente en Colombia, su estandarización se realiza de acuerdo con la experiencia y al crecimiento de las compañías, más que a la implementación de alguna herramienta administrativa. En la actualidad, está demostrado que contar con un sistema de Gestión de Proyectos permite mejorar significativamente los objetivos de tiempo, costo, calidad y alcance, consiguiéndolos de manera exitosa y repetida.
Con el propósito de medir la capacidad de las compañías en la gestión de sus proyectos, se han creado los modelos de madurez como estándares que permiten evaluar a las organizaciones y establecer sus fortalezas, debilidades y planes de mejoramiento para alcanzar el grado de madurez deseado.
El estudio desarrollado y descrito en este documento, permitió determinar el grado de madurez de Buenavista Constructora y Promotora S.A.S., compañía edificadora de la ciudad de Santiago de Cali, e identificar el nivel de cumplimiento de los modelos de madurez Organizational Project Maturity Model (OPM3), Colombian Project Management Maturity Model V5.0 (CP3M V5.0) y el Construction Industry Macro Maturity Model (CI3M). Además, en él se comparan los modelos evaluados y se establecen sus similitudes y diferencia
Spanish
Universidad del Valle