Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la interventoría y supervisión técnica de obras de construcción de vivienda en la ciudad de Cali
Trabajo de grado - Especialización
2018
Desde el año 2014 el país ha venido enfrentando diversos choques de origen interno y externo, que han tornado el panorama macroeconómico un poco más difuso. La reducción en el ingreso nacional, la moderación del gasto del Gobierno y las acciones de política fiscal y monetaria para estabilizar la economía condujeron a un debilitamiento de la demanda interna, que acompañado de una frágil demanda mundial han llevado a la economía colombiana por una senda de desaceleración, que hasta ahora no parece revertirse. Durante el año 2016 el sector de la construcción continúo liderando el crecimiento de la economía nacional, el valor agregado de la rama creció un 6%. Este resultado fue explicado por la expansión del segmento de edificaciones no residenciales que fue del 10,1%, mientras que la producción de edificaciones residenciales y la de trabajos de mantenimiento y reparación de edificaciones, crecieron alrededor de 2%. (CAMACOL, CAMACOL, 2017) En la rama de edificaciones residenciales el gobierno ha implementado el nuevo plan de choque para estimular la compra de vivienda beneficiará a 40.000 colombianos entre 2018 y 2019, es decir, 20.000 por año, cupos que se suman al esquema actual conocido como Frech No VIS, que entre el 2016 y 2017 está ofreciendo 50.000 coberturas. La medida aplica una rebaja en la tasa de interés de créditos hipotecarios o contratos de leasing habitacional para viviendas nuevas con un valor desde 135 hasta 335 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esto es, entre 99 y 320 millones de pesos. El segmento de vivienda de interés social mantiene su crecimiento positivo. El programa Mi Casa Ya, que cubre viviendas de hasta 100 millones de pesos, tuvo un crecimiento, a a bril, de 6,3 por ciento. (TIEMPO, 2017) En vista de la proyección de crecimiento del sector y teniendo en cuenta que la supervisión en obra es uno de los aspectos fundamentales durante la ejecución de los proyectos debido a que es el medio utilizado para asegurar que los requerimientos y solicitaciones de diseño se cumplan, se ve una oportunidad de creación de empresa en el ámbito de la interventoría y supervisión técnica de obras.
Spanish
Universidad de Valle